La cita cienfueguera fue en el Hotel San Carlos, un lugar lleno de historia, que conocemos un poco más gracias al M.Sc. , presidente de la UNEAC y profundo conocedor la historia local, que relató las historias de la familia Mata, envuelta hoy en una reclamación de compensaciones por este mismo hotel, nacionalizado en la década de 1960.
García Martínez abundó en la historia local de otras acaudaladas familias cienfuegueras, dueñas de amplias propiedades en el territorio, y que hoy también reclaman compensaciones por propiedades nacionalizadas, al igual que la familia Mata.
Durante la cita el historiador M.Sc. Salvador David Soler Marchan señaló la importancia en estos momentos, para rescatar historias locales y poco conocidas, que son la base de nuestra cultura.
La M.Sc. Norma Mesa Piñero, Presidenta de la UNHIC en Cienfuegos, enfatizó la importancia de la enseñanza de la historia desde las escuelas y hogares cubanos, que garantiza la preservación de nuestros valores autóctonos e identitarios. Recordó a otros investigadores sureños ya fallecidos y exhortó a los actuales historiadores a profundizar en la divulgación de los resultados científicos asociados a la historia.
La oportunidad fue propicia también para reconocer a jóvenes investigadores sureños, destacados en la docencia, la investigación y la divulgación de la historia.
Sobre la UNHIC
La Unión Nacional de Historiadores de Cuba fue fundada el 7 de diciembre de 1981. Es una organización social, no gubernamental, de carácter científico y profesional que agrupa a los profesionales cubanos que trabajan en la investigación, la docencia y la divulgación de la Historia y la conservación del patrimonio histórico-cultural.
La sede central de la institución está en la Casa del Historiador sita en la calle Muralla # 71A e/ Oficios e Inquisidor, La Habana Vieja.
Desde su fundación hasta la fecha, la organización ha tenido cuatro presidentes: los doctores Julio R. Le Riverend Brusone(1981-1995), Eusebio Leal Spengler(1995-1999) y Raúl Izquierdo Canosa, 1999 y Roberto Pérez Rivero.
El máximo órgano de la Unión es su congreso, que se realiza cada cuatro años y en él se hace un balance del trabajo y se procede a la renovación y/o ratificación de mandatos. Como parte del proceso orgánico del congreso, se hacen las Asambleas de Balances en las instancias inferiores con similares propósitos.
Deja una respuesta