Agosto es carcajadas en el verano del “Terry”

Distensión para la mente y trabajo para la mandíbula garantiza cada agosto el teatro Tomás Terry, merced a su Temporada del Humor. Lapso que convoca a colectivos o comediantes responsabilizados con presentar sus más recientes espectáculos, de forma general bien acogidos por el público y la prensa especializada. Varios Premios Aquelarre han subido a escena aquí a lo largo de los años.
 
No es nuestra principal institución escénica sitio de acogida del humor barato cabaretero tan en boga que, en términos comparativos, lastra tanto la conciencia del receptor y los caminos del género como el reguetón a la música.
 
Cada agosto, el teatro mayor de Cienfuegos alivia las tensiones del verano mediante cuotas de hilaridad a justipreciarse por los espectadores, en tanto —además de divertirlos— establecen puentes de interpretación de la sociedad desde la nunca descartable atalaya de lo lúdrico.
 
La Temporada del Humor 2017 dará comienzo las jornadas del sábado 5 y domingo 6 por conducto del grupo Onondivepa y el montaje de Con humor y cariño, bajo la dirección general de Alfredo Oliva. Por dicho colectivo han pasado varios comediantes nacionales hoy día muy apreciados por el público.

Volverá La oveja negra a la plaza cienfueguera, esta vez para mostrar el espectáculo 23 ¡y heme aquí!, a cargo del director general del colectivo, Nwito. Sus actuaciones serán durante los días 19 y 20.
 
Con el pretexto de los 23 años del grupo, la referida puesta es una compilación de los principales sketches de La oveja negra a lo largo de su trayectoria, al calor de un humor reflexivo acompañado de mimodramas con música y elementos visuales que respaldan la concreción del chiste.
 
Y también regresa al “Terry” una de sus mejores cartas de estas temporadas: el humorista Rigoberto Ferrera, en la ocasión con su espectáculo Lo de Rigo no tiene nombre.
 
Gestor de sus propios libretos, ha creado varios unipersonales, entre los que cabe evocarse Enciclopedia, Accidente, Natación, Rigoberto. com, Échale la culpa a Rigo, Cuando Rigo suena, La Rigosofía de la calle… los cuales no solo le han proporcionado popularidad, sino además la obtención del Premio Aquelarre por tres años consecutivos en diferentes categorías: Unipersonal del 1996 y 97, Parodia del 1998, Actuación del 1998 y 99; amén de recibir de la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac el Premio Caricato 2009.
(Tomado de 5 de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories