El acompañamiento de las instituciones culturales y su respectivo apoyo a los miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para crear espacios donde promover su obra, es una de las preocupaciones más recurrentes de los jóvenes artistas, según declaró a Cinco de Septiembre digital Rubiel García González, presidente nacional de la organización.
La preparación de los dirigentes que ocupan cargos en las direcciones de cultura y el diálogo con los asociados para una correcta aplicación de la política cultural cubana, inclusiva y martiana, es uno de los principales reclamos de los muchachos, quienes completaron en Cienfuegos su séptima asamblea de balance.
«Uno de los planteamientos más debatidos está relacionado con el seguimiento de los acuerdos del Segundo Congreso, según las particularidades de cada territorio. Alrededor del 90 por ciento han sido cumplidos y todavía quedan algunos pendientes».
García González agregó que en labor conjunta con las direcciones del turismo, educación, gastronomía y otros organismos abogan por eliminar espacios culturales donde prima la banalidad, la chabacanería y la malformación de los valores.
«Existen todavía quienes laceran los espacios de crítica, participación y diálogo, los cuales están llamados cada vez a ser más plurales, masivos y mayores para poder contrapuntear, debatir y llegar a soluciones que nos permitan un salto cuantitativo y cualitativamente superior, siempre al lado de la cultura, principal compromiso de los jóvenes de la AHS».
Durante la asamblea cienfueguera, Frank Pérez Aguayo, quien fuera ratificado como presidente provincial, dijo que la sostenibilidad, la búsqueda constante, el emprendimiento y la apertura de nuevos espacios culturales, así como también la estabilidad de peñas, forman parte del impacto de los asociados sureños.
La calidad de las propuestas del casi centenar de integrantes es reconocida no solo por la acogida popular, sino por la obtención de varias de las becas de creación.
Sin embargo, todavía existen dificultades y carencias económicas que perjudican el desarrollo de los artistas de todas las manifestaciones.
«La cuestión es darle mejor utilidad al presupuesto, planificar bien cada actividad con tiempo y de acuerdo a los recursos con que se dispone para promover la obra de los noveles creadores», coincidieron funcionarios y delegados.
Otras temáticas más locales como la falta de un lugar de ensayo para el Grupo de Teatro El Carro de Thespis; la terminación del Centro Cultural Julio Antonio Mella, sede de la AHS; y la necesidad de priorizar la presentación de artistas locales por encima de otros de «primer nivel», también fueron ampliamente debatidos.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta