Al sur de mi mochila y los misterios de la trova

La trova en Cuba tiene, por suerte, festivales en las provincias que ayudan a mantener viva esta creación, así como a la socialización de sus autores y de las obras de manera general. Si bien es cierto que el santaclareño Longina les gana en superioridad, no solo por ser el de más antigua creación sino por la calidad propia de los protagonistas: la Trovuntivitis, y su poder de gestión, convocatoria y la asistencia fiel de numerosos públicos; existen varios espacios que por su constancia y trabajo de promoción de la música se han ganado el respeto.

Entre ellos figura Al sur de mi mochila, festival que la AHS de Cienfuegos ha defendido a pesar de sus altos y bajos durante estos años. Estos eventos, tienen la suerte de contar con una mayor asistencia de público (me refiero si lo comparamos con eventos literarios o escénicos, por ejemplo) por lo que la complicidad auditorio-autor es más complaciente, aunque siempre hayan sus excepciones.

Siempre en abril, mes popularmente musicalizado, llegan a la Perla del Sur disímiles cantautores, que animados por la máxima antes expuesta, comparten 4 días (del 14 al 17 en este 2016) de la buena música que se está produciendo en la Isla. Amigos fieles y figuras consagradas y noveles en la escena musical cubana, tienen la oportunidad de trovar días y madrugadas en esta ciudad. La nueva sede de la asociación en Cienfuegos, así como los espacios colaterales (la UNEAC, el teatro Tomás Terry y el Muelle Real), están ya preparados para la fiesta musical.

 

Al sur de mi mochila, celebrará, en paralelo, los 30 años que en este noviembre cumple la Asociación, el 90 cumpleaños de Fidel Castro y estará dedicado, de manera especial, a homenajear al cantautor Santiago Feliú. La inauguración, el jueves 14, correrá a cargo del cienfueguero Polito Ibañez, con un concierto que ofrecerá en el Centro Cultural “Julio Antonio Mella” (sede de la AHS). A continuación, y como ya es costumbre en este tipo de eventos, habrá una descarga de los trovadores invitados, casi siempre difícil de culminar, hasta bien entrada la madrugada; en la primera jornada figurarán las voces de Ariel Barreiros, Luis Alberto Barbería, Audis Vargas y Jorge Barret Bayeux.

Las sesiones teóricas sustentan, en buena medida, los cimientos y el conocimiento general sobre el fenómeno musical de la trova. Necesarios e importantes paneles tendrán lugar entre los acordes para también construir la historia musical del país. Destacan aquí el panel 30 años de la Asociación Hermanos Saíz y el conversatorio sobre la vida y obra de Santiago Feliú que será conducido por Fidel Díaz Castro.

Todas las tardes y las noches restantes, están coordinados conciertos con autores específicos, así como la incorporación de los invitados que enriquece las presentaciones personales. De esta manera se podrá disfrutar de: Noslem García Porrúa, Yoan Samora, el grupo Motivos Personales, Julio César, Juan Manuel Ceballos, Karel García, así como a los anfitriones cienfuegueros Nelson Valdés, Rolando Rivera y Sadiel Madrazo.

Seguramente con una presencia mucho mayor de público contarán los conciertos programados de Frank Delgado en el teatro Tomás Terry, el de Erick Sánchez en los jardines de la UNEAC y el de Tony Ávila y Ray Fernández, ambos en la terraza del Centro Cultural “Julio Antonio Mella”.

Un festival muy esperado y obligatorio (para también educar el gusto musical en tiempos tan convulsos e inentendibles) que continúa prestigiando la labor de la AHS en el centro sur de Cuba. Sin dudas un espacio para disfrutar e intercambiar de cerca con protagonistas musicales de lujo.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories