Artex: 25 años en Cienfuegos

Artex ha ocupado casi todas las habitaciones del hogar a través de lo que se ha convertido en su producto insignia entre los cubanos: la colección Arte en Casa. Una idea que, acertadamente, reúne lo bello, útil y cultural, su fórmula del éxito.

Y es que Arte en Casa acercó al seno familiar las obras de los más encumbrados artistas de la plástica cubana de la mano de las vendedoras de esta empresa — mayoritariamente femenina—, y que, como refiere Ana María Fernández, trabajadora con cerca de dos décadas de experiencia, “si un día se habla de la historia de Artex dirán que sus dependientas han contribuido a elevar la cultura de la población de Cienfuegos”.

Con un cuarto de siglo, desde su fundación en 1991, la Sucursal de Artex en territorio sureño, crece. Pero también enfrenta desafíos para mantener el paso en la comercialización de productos culturales.

Liliana Pérez López, gerente general desde 2014, compartió con Radio Ciudad del Mar algunos apuntes sobre la historia, retos y proyectos futuros.

Los primeros pasos de esta empresa en la Perla del Sur se encaminaron con una unidad fundadora: la Tienda El Topacio. “Inicialmente solo vendíamos cassettes, videos, literatura y artesanía, hasta incrementar otras cosas de acuerdo con la demanda de los clientes, incluso producciones de Suchel, confituras; un poco para suplir la carencia de productos culturales que en un momento determinado sufrimos”, rememoró Pérez López, quien agregó que ya suman catorce unidades de tiendas que tributan a la línea de negocios minorista.

 

La cultura es eje transversal en Artex ¿cómo se potencia en la gestión de venta?

“No solo es brindar un producto de calidad, sino ponerle valores agregados a lo que cada consumidor lleva a su casa a través del conocimiento. Ahí están las pinturas, grabados y otros que acompañan las unidades de Arte en Casa, y cada uno de nuestros vendedores tiene dominio de ellas, puede ofrecer datos sobre la obra. Igual sucede con la discografía, y aunque la que poseemos no es tan actual como quisiéramos, los trabajadores son capaces de vender esas producciones.

Con este fin, durante los 25 años de vida de la empresa en Cienfuegos, nos hemos caracterizado por preparar a nuestra fuerza de venta. A los que llegan nuevos les añadimos estos conocimientos que son tan necesarios a partir del Centro de Superación y otras acciones”.

Actualmente la cultura local no posee representaciones en los genéricos de la empresa… 

“Esta es una debilidad que hoy tiene nuestra empresa porque se trabaja con fines comerciales; es decir, vender el mismo producto artesanal en Cienfuegos que en otra provincia. Pero en ello se está trabajando. Por ejemplo, este año el Centro de las Artes Benny Moré desarrolló un evento de artesanía para motivar a nuestros artistas, que además comercializan con la red de tiendas de Artex, a trabajar en productos identitarios de la provincia. Aunque se ha logrado que en las postales halla más de dieciséis variedades alegóricas a la ciudad.”

La discografía de Benny Moré es otro gran ausente…

“Todo el mundo viene buscando Benny Moré y no lo tenemos en este momento, hace muchísimo tiempo que no está. La gestión corresponde a nuestra Casa Matriz, en la capital, junto al sello discográfico Egrem, para poderlo reproducir y tenerlo representado, porque sí es un producto que solicita todo el que nos visita en Cienfuegos.

Sin embargo, contamos con la Colección Perla, de la editora Bis Music, que también ha sido grabada en los Estudios Eusebio Delfín. Son discos de agrupaciones cienfuegueras más contemporáneas como Los Novo, Los Moddys, Septeto Unión, Doraida Tillet, Dúo Así Son, Nelson Valdés y otros. No son todos los que queremos, pero hay una representación.”

En el mundo la comercialización de la música ha mutado de soporte, al paso de la tecnología, ¿se sumará Artex a esta vorágine?

“Sin dudas creo que seguiremos vendiendo discos por algún tiempo, porque siempre vendrán clientes interesados en este soporte. Pero ya trabajamos en la instalación de una tecnología más moderna para diversificar la forma de proporcionar nuestra música, una idea que pudiera materializarse en el territorio en los próximos meses.

A nivel nacional laboran en una nueva modalidad de tienda comercializadora donde el cliente obtiene la música en un dispositivo móvil. Incluso, ya Bis Music participa de esta experiencia”.

La Sucursal de Artex en Cienfuegos arriba a su primer cuarto de siglo con catorce tiendas y cinco centros culturales donde lo cubano identifica cada producto. Resta, entonces, incluir las bondades de la creación local, las grandes figuras de estos predios para las que no deberíamos necesitar
permisos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories