Celebran instructores de arte cienfuegueros edición provincial del Premio Escaramujo

Jóvenes creadores cienfuegueros de diferentes manifestaciones animan diversas plazas culturales de la ciudad, a propósito de la edición del premio Escaramujo, que convoca la Brigada de Instructores de Arte “José Martí”.

Proyectos socioculturales y comunitarios,  grupos de creación y unidades artísticas se presentan en la Sala Teatro Acuestas, la Galería del boulevard,  la Casa de la Cultura Benjamín Duarte, el Museo Provincial, los Jardines de la UNEAC y otros espacios del Centro histórico de la ciudad.

 

Socializar y reconocer la obra de magisterio y promoción cultural del instructor destaca entre las prioridades de este encuentro. La cartelera de presentaciones incluye la exhibición de las obras: “Romelio y Juliana”, del grupo Había una Vez (dirección Yassin Boeing), Reseña Campesina, Grupo: De la Tierra a la Cultura (dirección Dadira Vives Mesa), acompañado por el Dúo: Café con Leche.

Exposiciones de las artes visuales, organizadas por Kiurbys Rodríguez, Deivy Morejón, Ana S Hernández, y del Grupo de Creación Artesanía, bajo la dirección de Dayani Alonso, también se incluyen en la programación y compiten por el lauro Escaramujo.  

En tanto, el  Dúo Trovangel de Ángel García, los trovadores Yoel Garniel Méndez,  Bemeli González Moreno, la solista Yeny Calderón y el Coro Cantus Nostrus, defienden sus creaciones. Cada actividad contará además con la presencia de los proyectos danzarios.

En Cienfuegos el movimiento de instructores de arte ha consolidado trascendentes iniciativas como la Compañía de Teatro Infantil Abrakadabra, la participación cada año en la cruzada artística por el Macizo Guamuhaya, y jóvenes trovadores como Nelson Valdés disfrutan de una carrera de alcance nacional.

Con estos resultados celebra la brigada de la Perla del Sur, el décimo aniversario de su fundación. Casi 20 mil jóvenes integran este movimiento en el país, nacido el 20 de octubre de 2004 -con la primera graduación de instructores de arte formados en la Batalla de Ideas-, y cuya labor alcanza a más de dos millones de cubanos de todas las edades, bien en horario docente o en talleres extracurriculares de apreciación, creación artísticas y otras acciones.

Jóvenes creadores cienfuegueros de diferentes manifestaciones animan diversas plazas culturales de la ciudad, a propósito de la edición del premio Escaramujo, que convoca la Brigada de Instructores de Arte “José Martí”.

Proyectos socioculturales y comunitarios,  grupos de creación y unidades artísticas se presentan en la Sala Teatro Acuestas, la Galería del boulevard,  la Casa de la Cultura Benjamín Duarte, el Museo Provincial, los Jardines de la UNEAC y otros espacios del Centro Histórico de la ciudad.

Socializar y reconocer la obra de magisterio y promoción cultural del instructor destaca entre las prioridades de este encuentro. La cartelera de presentaciones incluye la exhibición de las obras: “Romelio y Juliana”, del grupo Había una Vez (dirección Yassin Boeing), Reseña Campesina, Grupo: De la Tierra a la Cultura (dirección Dadira Vives Mesa), acompañado por el Dúo: Café con Leche.

Exposiciones de las artes visuales, organizadas por Kiurbys Rodríguez, Deivy Morejón, Ana S Hernández, y del Grupo de Creación Artesanía, bajo la dirección de Dayani Alonso, también se incluyen en la programación y compiten por el lauro Escaramujo.  

En tanto, el  Dúo Trovangel de Ángel García, los trovadores Yoel Garniel Méndez,  Bemeli González Moreno, la solista Yeny Calderón y el Coro Cantus Nostrus, defienden sus creaciones. Cada actividad contará además con la presencia de los proyectos danzarios.

En Cienfuegos el movimiento de instructores de arte ha consolidado trascendentes iniciativas como la Compañía de Teatro Infantil Abrakadabra, la participación cada año en la cruzada artística por el Macizo Guamuhaya, y jóvenes trovadores como Nelson Valdés disfrutan de una carrera de alcance nacional.

Con estos resultados celebra la brigada de la Perla del Sur, el décimo aniversario de su fundación. Casi 20 mil jóvenes integran este movimiento en el país, nacido el 20 de octubre de 2004 -con la primera graduación de instructores de arte formados en la Batalla de Ideas-, y cuya labor alcanza a más de dos millones de cubanos de todas las edades, bien en horario docente o en talleres extracurriculares de apreciación, creación artísticas y otras acciones.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories