Celebraron en Burdeos recepción de gala para festejar el Bicentenario de Cienfuegos

Celebraron en Burdeos recepción de gala para festejar el Bicentenario de Cienfuegos

Se celebró una recepción de honor en el Museo de Aquitania, de Burdeos, en recordación al Bicentenario de la fundación de la Colonia Fernandina de Jagua, actualmente Cienfuegos, el 22 de abril de 1819 por Don Luis de Cluet acompañado por 46 colonos franceses.

A lo largo de varios meses en esa ciudad y en el Cienfuegos se han propiciado varios encuentros que buscan rescatar la memoria de esa fecha con acciones divulgativas como publicación de libros y documentales, así como visitas a los principales destinos de ambas ciudades.

Después de las palabras de recepción de Laurent Vedrine, director del Museo, Jean Querbes, tomó la palabra para desvelar la historia de la creación de esta ciudad cubana por un puñado de colonos de Burdeos.

Luego hizo uso de la palabra Didier Cazabonne, quien dio la bienvenida al hecho que ha permitido formar una relación con Cienfuegos.

Para finalizar los discursos, el embajador de Cuba en Francia resaltó la unión entre una ciudad cubana en su Bicentenario y una ciudad francesa, que influyó fuertemente en la arquitectura de esta ciudad que se clasifica como Patrimonio de la Humanidad por su arquitectu

Durante la cita Bernard Bonnin y Francis Lambert, periodistas honorarios de France 3 Nouvelle Aquitaine y miembros de la asociación Bordeaux-Cienfuegos, presentaron su película sobre las reaices francesas de Cienfuegos y su Bicentenario que será visible el 28 de mayo en Utopia y de la cual NoA pronto sacará 14 módulos de 2 minutos para su cadena.

En la foto de derecha a izquierda, el señor Vedrine, Director del Museo de Aquitania; el embajador de Cuba Elio Eduardo Rodríguez Pedromo; el descendiente Laurent de Clouet; Jean Querbes, Presidente de la Asociación Burdeos-Cienfuegos, de Cuba-Coperación y hablando el vice Alcalde de Burdeos, Didier Cazabonne.

Fundación de la ciudad

Don Luis Juan Lorenzo De Clouet era un teniente coronel nacido en Burdeos, Francia y radicado en Louisiana. Presentó al Capital General José Cienfuegos y al intendente Ramírez la proposición de colonizar la bahía de Jagua. El 8 de marzo de 1819 De Clouet formalizó la contrata de la colonización blanca con el Capitán General y su Intendente, basados en la Real Cédula de 21 de octubre de 1817.

En abril llegó a la bahía de Jagua y se estableció en el sitio Hurtado, cercano a las márgenes del río Salado, junto a 46 colonos franceses, el médico Domingo Monjenié y el agrimensor Domingo Dubroct. Allí se instalaron en chozas abandonadas y en ocho tiendas de campaña y comenzaron a trazar los primeros planos. El 19 de abril llegó hasta allí Don Agustín de Santa Cruz y de Castilla, convenciendo a De Clouet de ubicar la población en la Península de Majagua, lugar que era propiedad de su esposa, Antonia Guerrero, quien lo ponía a su disposición.

El 22 de abril de 1819, De Clouet tomó posesión de las tierras en nombre de Su Majestad el Rey de , ante los vecinos que le escuchaban arrodillados. Dijo a los colonos que consideraran estas tierras como su única patria, invocando el favor divino y pidiendo el acatamiento de las órdenes del Rey.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories