Centro Cultural Benny Moré: una criatura con ambición de futuro

Venía faltándole a esta ciudad, hace mucho, una institución similar al Centro Cultural de las Artes Benny Moré (CCABM),cuya sede, situada a un costado del Parque Martí, será inaugurada este viernes para llenar con la acción cuanto fuere vacío de larga data en la cultura cienfueguera.

Diseñada a favor de la promoción del legado de un símbolo nacional e internacional en el renovado contexto caracterizador de la actualización del modelo económico cubano, por fortuna, su proa va a poner rumbo de la mano de un timonel conocedor de las mareas y ciclo naturales del giro y, sobre todo, sensible e inteligente como Carlos Díaz Ramos. Él conversó con CINCO de Septiembre digital alrededor del enunciado del primer párrafo y en torno a los objetivos generales de la flamante institución.

“En primer lugar, considero que el Centro cubre una necesidad: la de no existir con anterioridad un trabajo sostenido con figura tan sobresaliente de nuestro acervo cultural. Mucho menos asentada labor semejante sobre soporte agrupador de las siguientes características: que sea permanente, especializado e integrador. Lo primero a todas luces le reporta gestión, mayor dosis de rigor, de profesionalismo, dedicación. Lo especializado le aporta nuevos matices, las personas que laboremos aquí debemos adquirir un dominio puntual cada vez más fehaciente; y lo tercero nos puede ayudar a que el homenaje general al Sonero Mayor transite con mayor coherencia.

“Asociado a la figura de Benny Moré existe un grupo de instituciones cienfuegueras, no todas son del sector de la Cultura, también las hay del Turismo, del Comercio y la Gastronomía; sin embargo cada cual trabaja por su lado. Nos marca la dispersión, la incoherencia y hasta el contrasentido. Por ejemplo, el Café Cantante Benny Moré tiene tres problemas: no es café, no es cantante y ninguna relación guarda con el Bárbaro del Ritmo. Apreciado el asunto desde el punto de vista macro, resta integración, y es de las funciones que podría cumplir la naciente institución.

“El CCABM no forma parte de la ortodoxia estructural del Ministerio de Cultura; de hecho no contamos con homólogo o directiva nacional. Pertenecemos a la Dirección Provincial de Cultura. Se trata de una entidad que surge muy imbuida del espíritu de los Lineamientos del VI Congreso del Partido, en lo referido a su orientación hacia el desarrollo local y similares zonas de sentidos. Al reflexionar al respecto, ha de enfocarse al Benny en tanto recurso endógeno a poder emplearse como pivote para el desarrollo de un grupo de programas de desarrollo local a los cuales se inserta el CCABM en pos de extraer mayor cantidad de prestaciones, con la finalidad de sacarle mucho más jugo a tan próvido reservorio”.

Carlos aspira a que el sitio “no solo se convierta en una institución revestida de novedoso carácter e intencionalidad;  sino también de escasa plantilla, cuyos activos desarrollen, a través de estadios ulteriores, la faceta dedicada a la promoción, la investigación y los asuntos socioculturales; de conjunto con otra capaz de originar la solvencia económica necesaria encaminada a sostener las grandes empresas que se supone instituciones de este tipo deban sostener, verbigracia la Casa del Caribe y la Casa Iberoamericana de la Décima, enclavadas de manera respectiva en Santiago de Cuba y Las Tunas, ambas igual sin homólogos nacionales”.

Al solicitarle a Díaz enfatizara a tenor de los resortes económicos a valerse en el Centro, apuntó a “las iniciativas municipales de desarrollo local. Estas te permiten, aun siendo una unidad presupuestada, poseer determinadas zonas que funcionen como células económicas empresariales provistas de sus categorías de rendimiento, utilidad, en fin… y de manera directa, en tal sentido, trabajar también para sostener el Festival Benny Moré”.

Alrededor del susodicho certamen, Carlos tiene sus consideraciones: “No más salir del plan de eventos del Instituto Cubano de la Música y perder la subvención recibida por dicha vía se quedó en una suerte de marasmo. En todas las ediciones aparece muy inseguro. Aun las finanzas de la edición de este año no están despejadas, para ejemplificar”.

Añade el entrevistado que “además del aludido paradigma de desarrollo local al cual el Centro de alguna manera nace coligado, visto desde el enfoque que en los últimos tiempos ha ganado mucho terreno en el lenguaje de la UNESCO referido al discurso de las industrias creativas (va más allá de cuanto tradicionalmente conocíamos como industrias culturales), y habida cuenta de que el CCABM lleva el nombre de una figura harto tratada por la industria cultural del momento -no solo la discográfica, donde él fue harto prolífico; también por el cine, la fotografía-, fiel a tales tablas de la ley metodológicas estamos trabajando con la ACAA, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARtex y Patrimonio en el camino de saldar deudas existente que van desde la artesanía al fin de destino cultural. A la vera de su magna impronta, intencionaremos, además, el área de los conciertos en vivos”.

Díaz Ramos aprecia a la criatura naciente, más bien, como un proyecto de futuro: “El Centro no puede dar a luz y al mismo tiempo ya estar listo para empeños mayores, según vaya creciendo irá madurando paulatinamente. Una vez cobre los necesarios bríos, la ascendente dimensión, irá asumiendo mayor responsabilidad. Es la tónica observada por nosotros junto a la Dirección Provincial de Cultura, el Partido y el Gobierno, con los cuales sostenemos un diálogo muy sistemático”.

La institución cultural dará ya mismo sus primeros pasos. Las nobles intenciones de su directiva deben contar con el respaldo integral de aparatos de pensamiento, estructural  y sistémicos abocado a facilitar/encauzar las visiones de largo alcance que -en determinado momento- pudieran requerir el concierto mancomunado de las fuerzas tendentes a abrir vía libre en las carreteras cerradas de la indiferencia, la incomprensión o el rechazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories