Venía faltándole a esta ciudad, hace mucho, una institución como el Centro Cultural de las Artes Benny Moré (CCABM), cuya sede, inaugurada en el mes de julio, llena un vacío de larga data en la cultura cienfueguera.
Diseñada para la promoción del legado de un símbolo como el Benny en el renovado contexto caracterizado por la actualización del modelo económico cubano, por fortuna, su proa va a poner rumbo de la mano de un timonel experimentado como Carlos Díaz Ramos, director provincial de Cultura aquí en la década de los 90 y con gran aval en el sector.
Él conversó con la prensa acerca de la institución.
“Asociadas a la figura de Benny Moré existen un grupo de instituciones aquí, no todas son del sector de la Cultura, también las hay del Turismo, del Comercio y la Gastronomía; sin embargo, cada cual trabaja por su lado. Nos marca la dispersión, la incoherencia y hasta el contrasentido. Falta integración, y es de las funciones que debe cumplir el Centro Cultural de las Artes Benny Moré.
“La institución no cuenta con ninguna análoga a escala nacional. Pertenecemos a la Dirección Provincial de Cultura. Se trata de una entidad que surge muy imbuida del espíritu de los Lineamientos del Sexto Congreso del Partido, en lo referido a su orientación hacia el desarrollo local ”, dijo. Díaz complementó que “al reflexionar al respecto ha de enfocarse al Benny en tanto recurso endógeno a emplearse como pivote para el desarrollo de un grupo de programas de desarrollo local a los cuales se inserta el Centro, en pos de extraer mayor cantidad de prestaciones, con la finalidad de sacarle mucho más jugo a tan próvido reservorio”.
Díaz Ramos aprecia a la criatura naciente más bien como un proyecto de futuro: “La entidad no puede dar a luz y al mismo tiempo ya estar lista para empeños mayores, según vaya creciendo, irá madurando paulatinamente. Una vez cobre los necesarios bríos, la ascendente dimensión, irá asumiendo mayor responsabilidad. Es la tónica observada por nosotros junto a la Dirección Provincial de Cultura, el Partido y el Gobierno, con los cuales sostenemos un diálogo muy sistemático”.
La institución da ya sus primeros pasos. Las nobles intenciones de su directiva deben contar con el respaldo integral de aparatos de pensamiento, estructural y sistémico, abocado a facilitar las visiones de largo alcance que —en determinado momento— pudieran requerir el concierto mancomunado de las fuerzas tendentes a abrir vía libre en las carreteras cerradas de la indiferencia, la incomprensión o el rechazo.
Deja una respuesta