Christian Medina: “En cada obra teatral hay un vínculo emocional con mi vida”

“Me entrego plenamente en cada obra que escribo, actúo o dirijo, invierto toda mi energía en cada puesta en escena”, asevera Christian Medina Negrín, el joven narrador* y dramaturgo cienfueguero que lidera el grupo de teatro Retablos.

En la sede de esa agrupación con tres lustros de fundada, en el teatro Guanaroca, de la sur central ciudad de Cienfuegos, nos encontramos con este reconocido titiritero, único representante de Cuba en el recién celebrado XVIII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ) que acogió la urbe de Varsovia, en Polonia.

“Ese Congreso se realiza cada tres años, en esta ocasión tuvo lugar del 23 al  31 de mayo. Todos los debates y propuestas que se aprobaron contaron con el voto de Cuba.

“ASSITEJ es una organización que se dedica a apoyar el teatro para niños y jóvenes. Uno de los talleres versó sobre la división del teatro por edades, de hecho, en otros países existen obras de teatro solo para bebés. Es que un infante no puede asimilar los contenidos de la misma manera que un adulto. Se trató además sobre el teatro para adolescentes, cómo acercarse a los jóvenes y motivarlo más por esta manifestación artística”.

¿Después de esta experiencia en ese evento internacional, cómo valoras la salud del teatro para niños en Cuba?

“Hoy tiene buena salud el teatro para niños en Cuba. Quizás hubo una época mejor, pero considero que actualmente está en un buen momento.

“Después de una explosión de grupos de teatro de títeres, se están quedando las agrupaciones con mayor profesionalidad, las que  han podido mantener  este mismo ritmo de calidad. No se trata de tener una obra con buena factura, con gran audiencia, la cuestión es mantener la calidad, la estabilidad de los repertorios”.

¿Falta mayor profesionalidad entre los que cultivan el teatro de títeres?

“Adolecemos de la superación. Los actores, directores subestiman la participación en talleres de música, artes plásticas, actuación, entre otras acciones que incrementan el nivel profesional. El teatro de títeres es a mi juicio un teatro mucho más complejo a la hora de construir la puesta en escena que el dramático, demanda un entrenamiento continuo y versatilidad. Y esa despreocupación por investigar, por estudiar, por ampliar el universo cultural está golpeando al teatro para niños”.

y eso repercute en el nivel cultural de los niños y adolescentes.

“Sí, por supuesto, porque si no existe un movimiento teatral lo suficientemente fuerte, que pueda formar a ese niño, a ese espectador futuro, dentro de 10 o 15 años, ese niño que ya creció, sabrá asimilar y consumir la calidad de ese producto teatral, pero si se acostumbró a ver bodrio, lo que va a consumir, lo que va a pedir es bodrio”.

¿Diseñador, constructor de muñecos, actor, narrador… ¿Por qué tan polifacético?

“Parecen cosas muy distintas, pero todo proviene de un mismo paquete, en cualquier caso la gran división es literatura y teatro, pero es que de hecho el teatro, en principio, es literatura también, todo parte de un texto dramático que se escribe, y la dramaturgia no es más que la narrativa puesta en función dramática, con determinados códigos, que hace que la historia sea representable.

“Y si te dedicas al teatro de títeres, tienes que saber de artes plásticas, eso va unido. Según aparece en los anales de la historia, desde la Edad Media, los titiriteros han construido sus propios muñecos. El gusto por el muñeco sale no solo de manejarlo, sino también de construirlo. Los titiriteros que han cosechado éxitos en Cuba, han resultado siempre ellos mismos los constructores de muñecos o han intervenido en la construcción de sus muñecos”.

¿Cómo concibes cada obra?

“Cada puesta en escena varía desde que la concibo hasta que la coloco sobre las tablas. Lo que si puedo asegurarte es que a mi me cuesta montar obras por encargo, si no tengo vinculo emocional con lo que estoy montando, con la pieza que voy a representar, me cuesta trabajo que quede bien.

“Todo el trabajo que hago es para niños. Casi todas las obras que yo monto tienen que ver con mi niñez o me provocaron alguna sensación especial que quiero recuperar o son obras que he escrito, pero igual, siempre tienen que pasar por algún momento de mi vida”.

¿Cómo llegaste al teatro?

“Cuando pequeño, me incorporé a las Casas de Cultura, después hice teatro en las escuelas, luego estuve seis años en el grupo de teatro Guiñol, posteriormente estudié en Escuela Nacional de Instructores de Teatro, y al graduarme allí, vine para el Centro Dramático de Cienfuegos, hasta que llegué a Retablos”.

¿Y qué planes tiene el grupo Retablos que ahora diriges en este 2014, cuando celebra sus 15 años de creado?

“Para celebrar este aniversario 15, estamos trabajando en la culminación de una tesis de dos actores cienfuegueros, quienes esperamos que se queden trabajando en el grupo.  Volveremos a montar la obra El túnel, que es una pieza de títeres destinada a los adultos  y para la segunda mitad del año trabajaremos en el montaje de El árbol blanco, para jóvenes y adultos”.

¿Tus escritores favoritos?

“Tengo muchos. Es que cada uno te toca de distintas maneras, uno al que recurro asiduamente es al danés Hans Christian Andersen, porque fue un escritor que leí mucho en mi niñez. He llevado a escena versión de los cuentos “El Ruiseñor, y “La Sirenita”, este último con el montaje de “La Muchachita del  mar”.

¿Cómo te gustaría que fuera el teatro en el futuro?

“Que sea teatro de buena factura, con variedad y pluralidad de estética”.

¿Por cuál de tus obras sientes un especial recuerdo?

“Por todas las obras que he hecho y por las que voy a preparar en el futuro. Es que me entrego plenamente en cada obra que escribo, actúo o dirijo, invierto toda mi energía en cada puesta en escena”.

*Christian Medina Negrín  (Cienfuegos, 1976). Mereció el Premio Fundación de Fernandina de Jagua 2000 en cuento y teatro para niños. Es autor de los textos Magia (1991) y Tras la noche (2001), publicados por la editorial Mecenas.(Tomado de RCM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories