Cienfuegos a las puertas del V Taller de ciudades patrimoniales cubanas

La intención de crear de un Centro de Interpretación del Patrimonio inherente a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC), se nutrirá de prácticas cubanas en ese ámbito de la gestión cultural, tema central del V Taller Nacional de Ciudades Cubanas con la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad, por celebrarse en esta ciudad entre los días 3 y 6 de diciembre.

En Cienfuegos, la materialización del Centro -donde funcionarían galerías, salones de conferencias, museos, maquetas, etc.- permitiría ahondar en la búsqueda de vías para lograr un vínculo más estrecho con la población y, al tiempo, explorar las posibilidades de una explotación sostenible del patrimonio.

 

Uno de los propósitos fundamentales de la OCCC deviene sensibilizar a los pobladores del área distinguida por la UNESCO y a otros actores sociales implicados, acerca de los valores materiales y espirituales del entorno, para conseguir de ellos una participación activa en la conservación, rehabilitación y refuncionalización de inmuebles y espacios.

En esa ruta, algunos pasos dados acá los constituyen la intervención en el Corredor de Santa Isabel y el Proyecto Sendas, consistente en recorridos temáticos guiados, iniciativa congruente con uno de los principios sagrados de la Interpretación del Patrimonio como disciplina, que enfatiza en la necesidad de comunicación (y aprendizaje) in situ.

El programa también incluye ponencias sobre otros temas de interés, las cuales correrán a cargo de especialistas de la Oficina del Historiador de La Habana y de sus similares en Camagüey, Santiago de Cuba y Trinidad, y expondrán lo conseguido mediante experiencias con programas de radio, la interacción con trabajadores por cuenta propia y alternativas de gestión financiera aplicadas a un sitio con características relevantes desde el punto de vista patrimonial.

Participarán, como invitadas al evento, con sede en el Hotel Jagua, instituciones cuyo quehacer incide en el buen desempeño de la OCCC y poseedoras de fuerza legal para hacer cumplir las regulaciones urbanas.

«La oficina de Cienfuegos es la más joven del país. Porque nos interesa escuchar las experiencias de otras provincias, para aplicarlas aquí, organizamos una cita como esta cada año», explica a la prensa, Ileana Ferriol Ortiz, encargada de las relaciones públicas en la entidad.

El Centro Histórico Urbano de Cienfuegos fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad el 15 de julio de 2005. (Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories