Cienfuegos, capital de la artesanía identitaria

Durante tres días, representantes de varias provincias de Cuba asistieron aquí al evento Hacia una artesanía distintiva de Cienfuegos, auspiciado por instituciones locales, a fin de fomentar expresiones, técnicas y diversos géneros de este arte, con altos valores estéticos y funcionales, reveladores de rasgos singulares de la identidad sureña.

En los portales del Centro Cultural de las Artes Benny Moré, la artesana trinitaria Obdulia González Gómez presentó el proyecto Alas, hilos y pinceles, típico de esa ciudad, y exhibió en su mesa: randas, bordados y frivolité. La artista comentó al CINCO digital cómo allá hasta los hombres participan en tales manualidades.

La randa consiste en deshilado y puntadas para conformar un bordado sui géneris, es propia de Trinidad y parte de tradiciones familiares ancestrales. También el mencionado proyecto fusiona pinturas con telas y confecciones, y tiene su sede en el Museo Romántico de la legendaria villa.

Las muestras del evento, montadas en los portales del teatro Tomás Terry y en varias entidades culturales citadinas, abarcaron todo tipo de artesanía. Se incluyeron además exhibiciones individuales y colectivas, demostraciones en vivo, desfiles de moda y expoventas.

La parte teórica del programa comprendió conferencias, paneles y debates. El encuentro estuvo motivado por la dedicatoria de la próxima Feria Internacional de Artesanía (FIART) a la Perla del Sur, a la vez que ofreció un espacio de integración y concertación para quienes promueven estas iniciativas vinculadas al desarrollo local.

Mercedes Correa, directora del Centro de Investigación de esa manifestación artística de Cuba y las Américas, disertó sobre la artesanía cubana actual.

(Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories