Mediante el proyecto Cienfuegos 200, la Perla del Sur prepara el programa de celebraciones por su bicentenario, a cumplirse en abril de 2019.
“Caracterizado por su convocatoria colectiva a la comunidad, además de ser integrador, están concebidas las líneas directrices de la conmemoración, aseguró Irán Millán, director de la Oficina del Conservador.
Para la ocasión tienen previsto inaugurar el patio cultural La Alhambra, como centro cultural de la Oficina del Conservador, y alcanzar el status de radioemisora municipal de corte cultural para la planta Fernandina Radio, de la propia institución.
Por otra parte destacan la revitalización de las regatas de remos en la pista acuática natural de Revientacordeles, evento deportivo con profundas raíces entre las tradiciones locales.
Los festejos en 2019 coincidirán además con el centenario del natalicio del Bárbaro del ritmo, Benny Moré, considerado el mejor cultor de la música popular cubana en el siglo XX.
Fundada como colonia Fernandina de Jagua el 22 de abril de 1819 por un núcleo de inmigrantes de origen francés, la población que 10 años más tarde comenzó a nombrarse villa de Cienfuegos adquirió el título de ciudad en 1880 y en 2005 el comité especializado de la Unesco reunido en Durban, Suráfrica, inscribió en la lista del Patrimonio Mundial a su centro histórico, primero en recibir tal categoría entre las poblaciones iberoamericanas y caribeñas fundadas en el siglo XIX.
(Tomado de ACN)
Deja una respuesta