Seis décadas después de los sucesos del 5 de septiembre de 1957 en Cienfuegos, el Museo Histórico Naval de esta ciudad se viste de nuevos atavíos. La conmemoración del aniversario 60 del levantamiento popular contra el dictador Fugencio Batista, en este territorio, devino acicate para restaurar la institución —otrora Distrito Naval del Sur— que fue embrión y guarda las memorias de la histórica gesta.
Al decir de Magda Chávez Sosa, directora provincial de Patrimonio, la instalación (que arriba a los 37 años de inaugurada) reabre sus puertas con un remontaje, diseño museográfico y museológico moderno y atractivo. “En el guión expositivo, la tesis refrenda el carácter popular del levantamiento y la conducción del Movimiento 26 de Julio. Las salas del Museo, 25 en total, se convierten en verdaderas aulas para la enseñanza de la historia nacional y local”, dijo.
Según afirmó, es el primero de su tipo en Cuba en dedicar cinco salas a la Revolución en el poder. También incluye nuevas temáticas a socializar: la historia del Cayo y del propio inmueble, así como la leyenda de la Venus negra en calidad de patrimonio inmaterial.
“A los sucesos del 5 de septiembre se le dedican tres salas en especial, las cuales recrean con fidelidad histórica y de manera emblémática los hechos antes, durante y después de esa fecha. Casi todas las salas cuentan con un espacio transitorio dentro de la exposición permanente, mientras en cada una de ellas se pone de manifiesto la huella dejada por Fidel en los cienfuegueros”, añadió Chávez Sosa, al tiempo que destacó y agradeció a los organismos y personalidades cuyo aporte hizo posible la obra.
Durante la ceremonia de reapertura, el General de Brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, miembro del Comité Central y de la División Política de las FAR entregó a la instalación la Réplica del Yate Granma, otorgamiento aprobado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba. La reliquia corona el trabajo meritorio del Museo en la divulgación de las tradiciones combativas de la Isla, así como en la formación y educación de las nuevas generaciones para mantener viva la impronta de los héroes y mártires del audaz acontecimiento, expresión de las ansias de libertad del pueblo cubano.
En la opinión de Chávez Sosa, la Réplica encierra un alto reconocimiento a la misión social de conservar, proteger y difundir los valores patrimoniales de la historia del país.
Un segmento significativo de la jornada constituyó la entrega al Comandante Julio Camacho Aguilera, quien dirigiera por el Movimiento 26 de Julio el levantamiento popular en Cienfuegos, la Réplica del Monumento a los Héroes de esa acción.
Otro instante memorable devino la cancelación postal de dos sellos por el aniversario 60 de la acción. Los canceladores y el caché muestran acciones combativas y las banderas cubana y del 26 de Julio. Uno de los sellos, con el valor facial de 0.65 centavos, muestra la imagen que representa las principales acciones armadas durante la sublevación de los marinos del entonces Cayo Loco, hoy Museo Naval. El otro, con valor facial de 0.75 centavos, representa el asalto y la toma del Colegio San Lorenzo en los alrededores del Parque Martí.
Familiares y combatientes de la gesta, acompañados por la dirección del Partido y el Gobierno en la provincia, asistieron a ese encuentro que permitió revivir la hazaña donde se conjugaron arrojo y ansias de independencia.
(Tomado de 5 de septiembre)
Deja una respuesta