Cienfuegos: una perla de dos siglos

Ya admirada por franceses, españoles y norteamericanos en su primer siglo, naciones todas imbricadas con su historia, hoy Cienfuegos es conocida en el mundo y resulta tan respetada como querida por sus moradores.

No obstante algunas indisciplinas sociales que tienden a lastrar escenarios del entorno urbano, la ciudad es protegida por la mayoría de sus habitantes, tanto como por las autoridades y la Oficina del Conservador de Cienfuegos, instancias que en ambos casos han trazado pautas para su salvaguarda en el futuro.

Patrimonio Cultural de la Humanidad, la Perla del Sur es asiento de bellas leyendas locales, fuente de inspiración para poetas y cantantes, luz predilecta de pintores y fotógrafos, convergencia preciosa de la tierra y el mar, que conviven en armónica urdimbre.

Esta plaza, aunque todavía joven en términos de las edades de las urbes, está a punto de abrazar sus dos siglos de fundada, el 22 de abril próximo, pero que desde 2017 vive un programa de acciones que alcanzará la efeméride e incluso superará esa fecha.

TODOS POR SU CIUDAD

El programa por el aniversario 200 ha respondido a la estrategia de vincular a todos los sectores, regidos por la Oficina del Conservador de Cienfuegos, lo que ha hecho rejuvenecer la ciudad y mostrar nuevos elementos distintivos.

Las obras concebidas gubernamentalmente y las acciones de mantenimiento y reparación que cada uno de los organismos emprende han constituido fortísimo impulso, así como el aporte del 1 % de la contribución territorial en la dirección de consolidar objetivos constructivos en disímiles campos.

Las ya concluidas favorecen un amplio espectro social, en tanto fortalecen segmentos residenciales de áreas de alto nivel de población, centros educacionales, instalaciones asistenciales, complejos recreativos, entidades gastronómicas e instituciones culturales y deportivas.

Entre estas se encuentran restaurantes, gimnasios, edificios multifamiliares, escuelas primarias y secundarias, policlínicos, tiendas, consultorios del médico de la familia, farmacias, panaderías, dulcerías, emplazamientos juveniles, clubes, museos, teatros y un vasto número de instalaciones públicas e instituciones.

EL PATRIMONIO INMATERIAL TAMBIÉN SE BENEFICIA

Entre las numerosas acciones no constructivas sobre el patrimonio inmaterial se encuentran la revitalización de las regatas, competencias de engalane de embarcaciones, celebración de corrida de pargos, concursos literarios sobre temas vinculados a la Villa, exposiciones de libros relacionados con la localidad y editados entre 1819-2019, la edición de un compendio bibliográfico de publicaciones locales desde 1919 hasta la actualidad, la muestra fotográfica La obra de la Revolución, un gran baile del danzón y paradas gigantes de escuelas de arte y bandas musicales.

A lo anterior se añaden muestras de artes visuales con principales exponentes, bailes populares, encuentros provinciales de ruedas de casino, ferias de arte popular, una gala por el bicentenario, el evento La cité del Sur sobre la presencia francesa, la publicación de un folleto sobre los alcaldes existentes aquí de 1919 a 2019, la acuñación de una moneda conmemorativa por los 200 años, exposiciones de antigüedades y el Festival de Música Popular por el siglo del Benny.

Dentro de las múltiples iniciativas en saludo al aniversario 200 de la ciudad de Cienfuegos también se encuentran el emplazamiento de un obelisco y la realización de una paella gigante para 200 comensales. La paella es uno de los platos típicos de Cienfuegos.

Se integran, además, un brindis gigante y la realización del Festival Gastronómico Bicentenario, donde los chefs de cocina prepararán el filete canciller más grande del mundo. Este es otro de los alimentos emblemáticos locales y muchos visitantes cubanos y foráneos vienen a consumirlo al restaurante Laguna del Cura, blanco reciente de inversión integral millonaria.

A dichas singulares iniciativas se suma la salida al mercado del ron Bicentenario y del perfume Perla del Mar.

Tanto la bebida como la fragancia estarán listas para su comercialización antes de la celebración de la efeméride.

La antigua Colonia Fernandina de Jagua, esplendorosa y mágica, aguarda, confiada en la obra colectiva, sus dos siglos.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories