Cinemateca de Cuba celebra sus 60

La Cinemateca de Cuba está próxima a cumplir sus 60 años, y para celebrarlo ha previsto una variada programación que incluye homenajes, retrospectivas, ciclos temáticos, muestra de exposiciones, conciertos y presentaciones especiales. Luciano Castillo, director de dicha institución, explicó a la prensa que la celebración se extenderá desde este mes de enero hasta diciembre. 

Los festejos comenzaron con un merecido tributo al cineasta italiano Federico Fellini, en el año de su centenario. Las propuestas de la Cinemateca continúan con varias exposiciones de carteles y fotografías, sobre todo con la participación de jóvenes diseñadores. Entre las
acciones destaca la muestra homenaje de una colección de fotos de Eduardo Hernández (Guayo). A su vez, se presentarán, entre otros títulos, tomos de Bitácora para navegar por el cine cubano y de Coordenadas del cine cubano.

Los cinéfilos de nuestro país podrán disfrutar, además, de la proyección de copias restauradas: el clásico Viaje a la luna, de Méliès, una muestra de las películas de Carlos Gardel y el filme El cancionero cubano, del año 1939 con música de Ernesto Lecuona. Asimismo, será proyectado un ciclo cronológico de la historia del cine, que incluye lo mejor de la cinematografía del siglo xx, comentó Antonio Mazón, programador de la Cinemateca.

Se suman a la lista de sorpresas que propone esta institución cultural, conciertos del Lyceum Mozartiano de La Habana y de la Orquesta de Cámara de La Habana, bajo la dirección de la maestra Daiana García. Castillo anunció también la presentación del grupo Teatro Tuyo, de Las Tunas. 

La Cinemateca de Cuba abrirá sus puertas a diversos encuentros internacionales: Festivales de cine francés, europeo, español, la Jornada por la cultura italiana, semanas de cine brasileño, sueco, belga, entre otros a los que ya está acostumbrado el público cubano.   

La institución, fundada el 6 de febrero de 1960, tiene el objetivo de proteger el patrimonio cinematográfico nacional, a la vez que contribuye al desarrollo cultural del público cubano.
(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories