Concierto Sur estrenará dos piezas en Festival de Música Contemporánea

La destacada orquesta de cámara Concierto Sur, de Cienfuegos, ejecutará un concierto, este sábado 10 de noviembre, en la sala oratorio San Felipe Neri, como parte del Festival de Música Contemporánea de La Habana 2018.

Enme Rifat, director de la agrupación, informó en declaraciones exclusivas a 5 de Septiembre que el recital será la base para el estreno de dos piezas, una con carácter nacional y la otra mundial.

La primera de estas –señaló Rifat–, se intitula Chacona tropical, de la autoría del maestro Guido López-Gavilán, quien preside el Festival. Se trata de una obra para solistas, con la violín-solista Beatriz Martínez Alejo, acompañada por los virtuosos músicos cienfuegueros.

El estreno mundial es Cita concertante, trabajo del compositor Eduardo Martín, elaborado para dos guitarras (Ariadna Cuéllar y Michel Rodríguez) y orquesta de cámara.

El Festival de Música Contemporánea de La Habana es convocado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y el Instituto Cubano de la Música y comprende música sinfónica, coral, de cámara, vocal y electroacústica.

Además, en el evento que se desarrolla hasta el 11 de noviembre son impartidos conferencias, coloquios, audiciones, clases magistrales y charlas en torno a la creación musical de la actualidad.

Dedicado a celebrar el centenario del natalicio de Alfredo Diez Nieto, Argeliers León, Harold Gramatges y María Matilda Alea, así como las ocho décadas de Calixto Álvarez, Jorge Garciaporrúa y Roberto Valera, en el certamen intervienen destacados solistas, coros, orquestas de cámara y otros conjuntos instrumentales cubanos con interpretaciones de piezas de reconocidos compositores y también numerosos invitados extranjeros de Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Polonia, Puerto Rico y Suiza.

Las presentaciones tienen lugar en la sala Oratorio San Felipe Neri, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el complejo cultural Bertolt Brecht, Casa de las Américas, el Centro Hispanoamericano de Cultura, las salas Covarrubias, del Teatro Nacional de Cuba; del Museo Nacional de Bellas Artes; y la Rubén Martínez Villena, de la Uneac; Fábrica de Arte Cubano y las plazas de San Francisco y de Armas.

A lo largo de su década de creada, Concierto Sur ha recibido vítores, tanto en Cuba como en sus presentaciones en diversos escenarios de los Estados Unidos, país con el cual iniciaron el intercambio cultural promovido desde 2012 por el teatro Tomás Terry.

Justo el director de la institución cultural, Miguel Cañellas, fue quien le propuso tanto a Frank Fernández como a Christopher Chagnard, director de la Northwest Sinfonietta de Tacoma, que escucharan a los cienfuegueros. En ambos casos, quedaron rendidos ante la maravillosa experiencia que es recibir los sonidos de la estructura artística de marras.

La orquesta de cámara cienfueguera Concierto Sur, junto a la Northwest Sinfonietta, de Estados Unidos. /Foto: Cortesía de la agrupación

Consigo siempre sucede así, con quien fuera, doquiera. Entre los primeros en exaltar su música figuraron Silvio Rodríguez y su esposa, la flautista Niurka González.

Rara avis dentro del panorama de su género en provincias, Concierto Sur descuella por su virtuosismo, osadía, rango de ejecución y disciplina. Es lo propuesto en su trayectoria por el colectivo dirigido por Enme Rifat y sus jóvenes artífices. Para eso trabajan y eso entregan, observadores de una línea ininterrumpida de calidad brotada del trabajo diario y del sacrificio.

La concentración de talento explícita en Concierto Sur no puede explicarse sin la labor benefactora del sistema de enseñanza artística de la Revolución, de donde han surgido casi todos sus integrantes.

A lo anterior debe añadirse la impronta de la artista rusa Emilia Bondarenko, quien de una u otra forma ha enseñado a gran parte de los músicos cienfuegueros –pertenezcan o no al colectivo–, a lo largo de sus 35 años de magisterio. Amén de la seriedad de Rifat y el interés de todos los miembros: magníficos exponentes de cada una de sus responsabilidades e intérpretes de un repertorio universal que engloba a Beethoven, Mozart, Tchaikosvky, Vivaldi, Lecuona.

Fueron los primeros músicos cubanos en tocar en territorio estadounidense, junto a un colectivo de esa nación, la Novena Sinfonía beethoveniana, obra sinfónica de gran envergadura y complejidad.

No solo la música, sino la Cultura toda de Cienfuegos, tienen en la Orquesta de Cámara Concierto Sur un paradigma de rigurosidad y talentos puestos al servicio de brindar una propuesta melódica de excelencia.

Es un orgullo contar con una agrupación de su tipo en la provincia. Más que deber, preservarla, cuidarla y favorecerla constituye obligación.

(Tomado de 5 de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories