Como parte de las actividades por el aniversario 55 de la victoria de Playa Girón y el noventa cumpleaños del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, se convoca al XXII Congreso Nacional de Historia, en la ciudad de Holguín, los días 24 y 25 de abril de 2016, bajo el lema “Independencia nacional, antiimperialismo y Revolución socialista en Cuba”.
Mediante conferencias, intervenciones especiales, paneles y ponencias -en sesión plenaria o comisiones, según corresponda-,, el encuentro tendrá como líneas temáticas: Las civilizaciones aborígenes en América Latina y Cuba, El movimiento de liberación nacional en Cuba y América Latina durante el siglo XIX, La confrontación entre los Estados Unidos y Cuba en los siglos XX y XXI y La personalidad histórica de Fidel Castro.
Las temáticas podrán ser tratadas desde diversos enfoques: investigaciones históricas y culturales, estudios arqueológicos, museológicos y museográficos, enseñanza de la historia, metódica de la investigación, archivística, bibliotecología y preservación del patrimonio histórico-cultural y natural.
La selección de las ponencias que serán expuestas en el XXII Congreso se realizará por la Comisión Nacional de Admisión a partir de las propuestas que le presenten las filiales provinciales y secciones especializadas, como resultado de los Congresos Provinciales y de secciones especializadas que se desarrollarán de septiembre a octubre de 2015. La entrega de los trabajos será entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.
El certamen es convocado por la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) con el coauspicio del Ministerio de Cultura y su red de instituciones, la Academia de la Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, la Sección de Literatura Histórica y Social de la UNEAC y el Centro de Estudios Martianos; así como con el respaldo de las autoridades políticas y gubernamentales de la provincia sede.
La Comisión Nacional de Admisión no recibirá directamente solicitudes de participación. Todos los interesados, sean o no miembros de la UNHIC, deberán presentar sus trabajos en los Congresos provinciales o de las secciones especializadas, donde se hará una primera selección. La información sobre el resultado de los Congresos Provinciales y de las secciones especializadas (Listado de aceptados y relatoría) se enviará a la Casa del Historiador hasta 15 de noviembre de 2015. Los trabajos seleccionados, en soporte papel y digital se entregarán en la reunión del Ejecutivo Provincial del mes de noviembre.
Las obras deben ser inéditas, originales, escritas en letra Arial 12 a un espacio y medio, hoja carta con una extensión total de hasta 15 cuartillas y márgenes superior, inferior y laterales de 2,5. A la Comisión Nacional de Admisión se presentarán en formato digital y dos ejemplares impresos, acompañados de un resumen de no más de 250 palabras y de una breve ficha de datos del autor (nombre y apellidos, grado científico, categoría docente y/o científica, centro de trabajo, teléfono y correo electrónico). Uno de los ejemplares impresos pasará a formar parte del patrimonio de la UNHIC y se harán todos los esfuerzos por encontrar vías socializadoras de los resultados. Los extranjeros que deseen participar deberán cumplir iguales requisitos y entregarán sus trabajos directamente en la Casa del Historiador, hasta el 15 de noviembre de 2015.
Se deberá precisar si se requiere de algún medio técnico para su presentación; de lo contrario los organizadores no asumen compromisos al respecto. La Comisión Nacional de Admisión informará los resultados el 15 de febrero de 2016 y su fallo será inapelable. Las ponencias podrán tener más de un autor, pero sólo uno participará en el encuentro, aunque todos recibirán certificados de participación. La cuota de inscripción es de 120.00 pesos (MN).
Para mayor información puede dirigirse al Dr. Roberto Pérez Rivero, presidente de La UNHIC, e-mail: cae@unicom.co.cu; historiadores@cubarte.cult.cu; a la MSc. Elda Cento Gómez, vicepresidenta primera de La UNHIC, e-mail: cento@pprincipe.cult.cu o al Dr. Israel Escalona Chadez, Secretario Actividades Científicas de la UNHIC,
e-mail: iescalona@csh.uo.edu.cu
(Tomado de CUBARTE)
Deja una respuesta