Aun cuando la Sala Ateneo del Teatro Tomás Terry de Cienfuegos está acostumbrada a exhibir buena música coral de Cuba y el mundo, el Coro Sinfónico Cabrillo de San Francisco, Estados Unidos, no hizo más que brillar durante su presentación este fin de semana.
Bajo la dirección musical de Cheryl Anderson desde 1990, la agrupación interpretó música sacra (Anton Bruckner, Tomás Luis de Victoria, Morten Lauridsen, Ola Gjeilo); canciones folclóricas y espirituales de los Estados Unidos (William Henry Smith, Joyce Eilers, Keith Hampton, Paul Christiansen, Mack Wilberg) y sonoridades oriundas de la Isla como La Guantanamera, Son de la Loma, A pescar Camarón, El guayaboso y Juramento.
«Los cubanos tienen una sensibilidad increíble para con la música. Sus ovaciones son una experiencia maravillosa, los llevaré siempre (…) Cantores de Cienfuegos es un coro joven de excelencia, estamos impresionados con ellos. La música es una forma de llegar al alma de la gente, de acercarnos al mundo espiritual de los demás. Ustedes tienen una forma muy especial de sentirla», dijo a la prensa Cheryl Anderson poco antes de salir del Tomás Terry.
Durante el concierto Coro Sinfónico Cabrillo compartió escenario con Cantores de Cienfuegos e incluso se hicieron dirigir por la maestra Honey Moreira Abreu, un intercambio que trajo la mayoría de aplausos y mostró que la música desconoce definitivamente de fronteras.
Como parte de su primera visita a la Isla, los invitados, además de interactuar con agrupaciones corales del patio, participarán en talleres de música cubana, que serán impartidos por destacados maestros.
Para cerrar el itinerario por Cuba, en La Habana, el Sinfónico Cabrillo cantará junto al Coro Entrevoces, que dirige la maestra Digna Guerra, en una presentación que tendrá lugar el 15 de enero, en la Iglesia San Francisco de Paula.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta