Cuando llora la danza

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exaltó hoy el legado de Alicia Alonso como bailarina y su empeño como pedagoga y figura esencial en la creación de la Escuela Nacional de Ballet (BNC).

#Alicia Alonso vivió para crear y enseñar el placer de la danza en su forma más perfecta y exquisita. ¿Por qué no conmemorar su larga y fructífera existencia mostrando la maravilla de su escuela? Ella es #Cuba, escribió el mandatario en la red social Twitter.

Sus palabras las acompañó de un enlace que remite al periódico digital Granma, donde se comparten fragmentos de entrevistas concedidas por la Prima Ballerina Assoluta a los periodistas cubanos Marta Rojas, Mario Cremata Ferrán y Pedro de la Hoz.

Tras conocer su fallecimiento, ocurrido la víspera a los 98 años de edad, el jefe de Estado expresó desde esa plataforma digital el dolor para la nación caribeña y el mundo que ocasiona la pérdida de la legendaria artista.

#AliciaAlonso se ha ido y nos deja un enorme vacío, pero también un insuperable legado. Ella situó a #Cuba en el altar de lo mejor de la danza mundial. #Gracias Alicia por tu obra inmortal. #SomosCuba, twiteó Díaz-Canel.

En homenaje a la excelsa bailarina, el BNC rendirá homenaje a su directora y fundadora con una única función que tendrá por sede el recién reinaugurado Teatro Sauto, ubicado en la occidental provincia de Matanzas.

Luego de la actuación, la compañía regresará la capital para participar en las honras fúnebres de Alonso, a realizarse el sábado 19 a partir de las 09:00, hora local, en el Gran Teatro de La Habana que desde 2015 lleva su nombre.

Viengsay Valdés destaca a Alicia Alonso como un ejemplo a seguir

La subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, aseguró que Alicia Alonso es y será el ejemplo a seguir de miles de bailarines.

La prima ballerina assoluta cubana falleció este jueves a los 98 años, en La Habana, la ciudad donde nació el 21 de diciembre de 1920.

Ahora más que nunca mi compromiso de seguir sus pasos y perpetuar su legado histórico en el ballet cubano se fortalece, afirmó Valdés, primera figura del BNC y alumna de Alonso.

Su técnica poderosa y gran histrionismo, su rectitud y exigencia constituyen un ejemplo a seguir para bailarines de todo el mundo, declaró la artista a Prensa Latina.

Valdés recordó que fue la última en morir de los tres fundadores del BNC, compañía creada en 1948 por ella y los hermanos Fernando y Alberto Alonso.

Es imposible no mencionarla como el referente del ballet cubano, debido a su empeño y resultado por mostrar al mundo entero nuestra escuela cubana de ballet y expandir la danza a todos aquellos que aman las artes. Será irrepetible. Única, aseveró la joven bailarina.

Mito de Alicia Alonso se convierte en realidad, afirma historiador

Con la partida física de Alicia Alonso su mito se convierte en una realidad, afirmó hoy el historiador del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Miguel Cabrera.

La vida me concedió el altísimo honor de compartir una cercanía de 51 años a su lado, tiempo durante el cual aprendí a amar el arte que ella sembró en esta isla, relató el académico a Prensa Latina.

Con ella aprendí también la confianza en los valores del pueblo cubano que la llevaron a la obra titánica de servir de ejemplo, de pauta para crear un monumento como el BNC y sobre todo forjar un aporte de Cuba a la danza mundial, que es la escuela cubana de ballet, consideró .

El maestro de la Universidad de las Artes de Cuba recordó que cuando la prima ballerina assoluta cumplió 80 años de edad, él escribió un libro sobre ella, titulado Alicia Alonso: la realidad y el mito.

Ahora ese mito se convierte en una realidad, declaró profundamente adolorido por la partida física de una gran amiga de la que desea destacar un ímpetu tenaz, sagaz y siempre a la búsqueda de la perfección infinita.

Bailarín cubano Carlos Acosta resalta legado de Alicia Alonso

El bailarín y director cubano Carlos Acosta resaltó el extraordinario legado de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien falleció hoy a los 98 años.

En estos momentos no puedo dejar de pensar en todo lo que le debemos, lo que nos ha dejado, me sumo al dolor por su muerte, por todo lo que creó, por todo lo que nos dio, por ser el cimiento principal de una escuela de ballet que tanta gloria le ha dado a nuestro país, declaró Acosta al conocer la noticia.

El artista de amplio prestigio mundial, señaló como la hija de una pequeña isla del Caribe, se impuso a todas las barreras para defender su arte pues el ballet era considerado una manifestación apta solo para países desarrollados, que el físico y el temperamento latino no se ajustaban a los requisitos de la danza clásica.

Alonso simboliza la raíz de nuestro movimiento danzario, junto a los artistas de Cuba, seguiré trabajando para que nuestro país siga creciendo, creo que esa es la mejor manera de honrar su nombre, concluyó Acosta.

Artistas de Cuba lamentan pérdida física de Alicia Alonso

La cultura cubana expresa su luto tras la partida de la leyenda del ballet cubano con múltiples mensajes de congoja, en tanto, reconocen la prolífica trayectoria de la embajadora mundial de la danza clásica.

El Ministerio de Cultura reconoció la valía universal de Alonso, quien contribuyó con su arte genial a enaltecer su patria en los más prestigiosos escenarios.

Asimismo, la Unión de Escritores de Artistas de Cuba resaltó el legado de la Premio Nacional de Danza, considerada miembro de honor. La recordaremos siempre muy cercana a nuestra organización, resaltó Luis Morlote, presidente de la Unión.

La Asociación Hermanos Saíz, que lidera la joven vanguardia artística en Cuba, catalogó la desaparición de la Maestra de Juventudes de la organización, como una gran pérdida para la cultura nacional.

La agrupación cubana Buena Fé destacó la impronta de la célebre bailarina, quien legó su ejemplo a las nuevas generaciones de artistas.

Hoy termina la vida física de una mujer extraordinaria y comienza una leyenda que acompañará la vida humana. Cuba está de luto. ¡Qué gran privilegio de coincidir con ella en esta época, y en esta Isla!, declaró el grupo musical en plataformas digitales.

Tributo a una artista única, Unesco sobre Alicia Alonso

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) rindió homenaje a la fallecida hoy bailarina cubana Alicia Alonso, a quien calificó de una artista única.

‘La bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso ha fallecido hoy a los 98 años de edad. Tributo a una artista única’, precisó en Twitter.

En la red social, recordó que Alonso fue nombrada en 2002 Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco ‘por su extraordinaria contribución a desarrollar, preservar y popularizar el ballet clásico’.

Poco después del anuncio en La Habana de la muerte de la artista, personalidades e instituciones de diversas partes del mundo han reaccionado con pesar y destacado la excepcional trayectoria de la prima ballerina assoluta.

Ministro de Cultura de Panamá enaltece legado de Alicia Alonso

El ministro panameño de Cultura, Carlos Aguilar, enalteció hoy el legado de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, al describirla como la figura más importante del ballet latinoamericano.

‘Ha sido una forjadora de caminos, una mujer luchadora, artista de excelencia a nivel mundial, que apoyó a todos los profesionales de la danza’, expresó el funcionario en nota de prensa, donde lamentó el fallecimiento de la bailarina, coreógrafa y pedagoga cubana.

‘Alonso, famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico, contribuyó con su arte a exponer el prestigio de la danza cubana al más alto sitial’, refiere el texto publicado en la web de la institución.

Por su parte, la directora ejecutiva del Ballet Nacional de Panamá, Gloria Barrios, expresó que la muerte de esta leyenda del ballet clásico es una pérdida muy grande no solo para Cuba, sino para Latinoamérica y el mundo.

‘Tuve muchos reconocimientos internacionales por el apoyo de Alicia; gracias a ella, el famoso coreógrafo cubano Alberto Méndez vino a Panamá a montar la pieza Muñecos, haciendo un vínculo grande con nuestro país’, acotó.

Paloma Herrera: Alicia Alonso deja una impronta imposible de borrar

La directora del Ballet Estable del Teatro Colón, Paloma Herrera, se mostró hoy consternada por la muerte de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, quien deja una marca imposible de borrar en los corazones de todo el mundo, dijo.

Es muy fuerte e imposible de creer que ya no esté porque siempre estuvo y estará presente, apuntó en exclusiva a Prensa Latina la exprimera bailarina argentina, quien agregó que no se puede imaginar el dolor para Cuba por la partida física de una personalidad que cambió la historia de la danza.

Herrera, quien consideró que para el mundo danzario hay un antes y un después de Alicia, recordó cuando de pequeña veía llegar a Buenos Aires a la prima ballerina assoluta y al Ballet Nacional de Cuba. Luego viajó a esa isla por primera vez invitada como bailarina del American Ballet Theatre a participar en los festivales de La Habana.

Tengo una relación muy especial con Cuba, con su gente, siempre me siento agradecida y por supuesto fue por Alicia, quien me abrió las puertas para poder bailar allí y acercarme a ese público tan maravilloso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories