Ya lo había afirmado Jorge Gómez, presidente del Comité del Premio de la 23 Feria Internacional de la Música Cubadisco 2019, cuando al inaugurar la Gala de Premiación del importante evento de la industria discográfica cubana –celebrado el sábado en el teatro Karl Marx de la capital– sentenció: «Este es un certamen que premia la maravilla del disco cubano del cual nos sentimos orgullosos hasta de las obras que no serán premiadas».
De sus palabras y de la buena salud que hoy goza el disco en la Isla dan fe los dos Grandes Premios que otorgó el jurado: el CD Saxofones Live Session, de Cuban Sax Quintet, de la Egrem, producido por Germán Velazco y César López, el cual recibió además el Premio en la Categoría de Música Instrumental, Making of y Diseño de Sonido, y el DVD Dos Leyendas.
Elito Revé y Los Van Van, dirigido por José Manuel García, del sello Bis music, distinguido también con el Premio en la Categoría de Concierto Audiovisual. Ambos lauros fueron entregados por María Elena Salgado, vicepresidenta primera del Ministerio de Cultura y Marta Bonet, presidenta del Instituto Cubano de la Música.
En el primero de ellos se unen cinco de nuestros más prestigiosos maestros del saxofón cubano: Germán Velazco, César López, Alfred Thompson, Evaristo Denis y Jamil Schery. El segundo, recoge el concierto ofrecido por Elito Revé y el Charangón y Samuel Formell y los Van Van, de homenaje a sus respectivos padres: Elio Revé Matos y Juan Formell.
Siempre quisimos en algún momento unirnos, en memoria de nuestros padres y presentárselo al pueblo de Cuba y grabarlo en imagen, para también dejarlo ahí en el recuerdo, en esa biblioteca musical cubana y que todo el mundo pueda tener la oportunidad de disfrutarlo», expresó con anterioridad Samuel.
La noche, que contó entre otras con las actuaciones del Ballet Infantil de la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, acompañada por la Orquesta Faílde;, de la Aragón junto con el saxofonista Michel Herrera, del Grupo D´Corazón, del cantante Patricio Amaro, y de la intérprete canaria Olga Cerpa, ganadora de uno de los cinco Premios Internacionales entregados, por el CD Vereda Tropical, de Mestisay/ Egrem, sirvió para la entrega de varios Premios Especiales y de Honor, entre ellos, a En concierto. Orquesta Aragón y Michel Herrera, CD+DVD del sello Egrem y al pianista Ulises Hernández, respectivamente. Igual se entregó un Premio Extraordinario a: Con todo respeto: Haila canta a Armando Manzanero, de Haila María Mompie, Egrem.
El Premio Centenario del Benny Moré, a quien se le dedica el Cubadisco 2019, le fue conferido a las producciones: Siempre tu voz. Homenaje a Benny Moré, de Omara Portuondo y Orquesta Faílde y Lo más Bárbaro del Ritmo 1945-1952, de Benny Moré, una compilación de Jorge Rodríguez, ambos de la Egrem. El Premio al Productor Musical recayó en Élsida González Portal.
Entre las producciones premiadas por categorías estuvieron: en Compilación y Archivo: La razón no valía. Moraima Secada, compilación de Felipe Morfa, Bismusic; en Tradición Sonera y Campesina: Entre cuerdas, de María Victoria Rodríguez, producido por Israel Álvarez Castillo, Bismusic; en Solista Concertante: Cecilia Arizti. Obras para piano, de Liza María Blanco, producido por Ulises Hernández, Colibrí; en Música Vocal: Razón de ser, de Vocal Renacer, producido por David Blanco, Bismusic y en Música Vocal Instrumental: Todos los caminos, de Emilio Morales, producido por Emilio Vega, Bismusic.
En la categoría de Jazz: Italuba Big Band, de Horacio «El Negro» Hernández, producido por él y Enrique Carballea, Bismusic; en Nueva Trova: Atrapasueños, de Tony Ávila, producido por Irvin Frontela y Lino Lores, Egrem; en Fusión: Voy, de Eme Alfonso, producido por Ale Siqueira, Egrem; en Tropical Variado: Soy lo que soy, de Virginia Guantanamera, producido por Juan Manuel Ceruto, Abdala y en Canción Contemporánea: Regresar. De Athanai, producido por él mismo, Bismusic.
En categorías como el Pop: De pie frente al camino, de Patricio Amaro, producido por Carlos A. Cartaya, Jorge Luis Pacheco, José Víctor Gavilondo y Patricio Amaro; el Hip Hop: ¡Ño!, de Malcoms Justicia y Keren Kmanwey, producido por ellos mismos, Asere Producciones 18A16 Producciones y en Música Bailable: De vuelta al barrio, de El Niño y la Verdad, producido por Juan Manuel Ceruto, Pachy Naranjo Jr y Dayron Ortega, Egrem.
(Tomado de Granma)
Deja una respuesta