Los miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC) en Cienfuegos, debatieron con profundidad sobre el imprescindible vínculo entre Cultura y Educación, durante la pasada asamblea provincial previa al octavo Congreso de esta organización.
Pero, ¿por qué una parte de la creación artística de mayor jerarquía en el país insiste tanto sobre el rescate de la cultura popular, la preservación del patrimonio de la nación, y la necesaria instrucción de las nuevas generaciones? Resulta que una vez más la UNEAC advierte sobre la necesidad de fortalecer un sistema ético y estético que contrarreste la pérdida de valores en la heterogénea sociedad cubana.
El periodista y realizador Omar George, resumió las principales valoraciones de los creadores cienfuegueros sobre el tema. “Es imprescindible tratar de asegurar el acceso de la mayoría de la población a un consumo de ofertas y bienes culturales coherentes con las tradiciones de nuestro país. Urge repensar los carnavales, fiestas populares y semana de la cultura, tomando en cuenta necesariamente la participación activa de artistas, escritores, investigadores, promotores culturales y técnicos del sector”.
A lo expuesto durante la intervención del Premio Nacional de Periodismo José Martí, se sumó el criterio del presidente de la UNEAC en el territorio Orlando García, sobre “la necesidad de reactivar los Consejos Técnicos Asesores de los diferentes centros, consejos e instituciones subordinadas a la dirección provincial de cultura, en pos de lograr una mejor programación en la llamada Perla del Sur”.
La garantía de la participación de los miembros de la UNEAC en el proceso docente y demás actividades de la Escuela de Arte Benny Moré, fue otros de los acuerdos propuestos. Se añadió además el interés de promover una mejor integración de los estudiantes en la vida cultural de la ciudad.
Por otro lado se llamó a reforzar las acciones de superación de los Instructores de Arte, como vía de preservar el vínculo esencial entre tradición y cambio, en medio de las transformaciones del modelo económico que se implementan en la Isla.
Al tema de Cultura y Educación se agregaron otras nociones relacionadas con la justicia social. “Divulgar desde la familia, el barrio, la escuela, el universo sonoro y visual, las causas y consecuencias de la discriminación por el color de la piel o entre hombres y mujeres, contribuye sin dudas a la construcción de una sociedad más equitativa”, subrayaba la DrC. Lily Martín, profesora de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez. De ahí que se propongan acciones encaminadas a un mayor conocimiento, discusión y búsqueda de solución integral de la problemática racial y de género entre los actores que intervienen en el trabajo cotidiano de las instituciones culturales en Cienfuegos.
El octavo congreso de los escritores y artistas cubanos se celebrará en La Habana del once al trece de abril. Fecha donde se reiterarán conceptos relacionados con la Cultura, la Educación y Sociedad.(Tomado de Perlavisión)
Deja una respuesta