David Blanco dijo “No a la violencia de Género” a teatro lleno en la ciudad de Cienfuegos

En el 2002 yo era apenas una adolescente, estaba muy lejos de creer que luego me convertiría una reportera de la televisión nacional y que atendería principalmente temas culturales. Por aquel año perseguía con particular interés todo lo que acontecía en la recién inaugurada Casa de la Música en Cienfuegos.

Una noche, con el apasionamiento que distingue a las chicas y los chicos de esa edad, visité el centro con el propósito de disfrutar de uno de los más reconocidos músicos cubanos en la actualidad, aunque, en aquel entonces para sólo dos mesas, de apenas ocho personas, él ofreció el concierto.

Un espectáculo que desde entonces me permitió apreciar su talento, sensibilidad, y comprender que sus canciones tienen, entre otros valores, el arte de hacerme bailar intensamente y reflexionar.

 

Resulta que con el tiempo el joven intérprete cautivó al estricto público cienfueguero, y es en esta ciudad donde llena teatros, plazas, universidades. Ahora en cada entrevista que ofrece en el territorio recuerda aquella primera presentación en la Casa de la Música, y subraya los sólo ocho asistentes.

Yo sonreía -al escuchar sus declaraciones- sólo que esta vez el comentario me lo hizo personalmente, durante un gentil intercambio al que accedió luego de la clausura de la primera Fiesta de Música Alternativa, con sede el coliseo Tomás Terry. Es como la cuarta ocasión que entrevistó a David Blanco, y una vez más perdí la oportunidad de mencionarle que yo estaba entre aquellos jóvenes de “las dos mesas”.

La información no era trascendente tras el espectacular concierto que ofreciera este cantante en el “Fiestón” de apertura del verano 2014 en la Perla del Sur. Acompañaron a David en el encuentro: Manolito Simonet, Jorge Robaina, el director del grupo Karamba, el trovador Adrián Berazaín y Ernesto Blanco -el apellido evidencia el parentesco-.

Durante cerca de tres horas se animó la sede cultural cienfueguera de un modo tal, que el público del segundo y tercer nivel, se reunió en la platea con el resto de los asistentes quienes, en su mayoría, permanecieron de pie, bailando, casi todo el show -hablamos de más de mil personas-.

Lograr conocer su impresión sobre la Fiesta de Música Alternativa “Ciudad del mar” y el concierto que protagonizará D. Blanco motivó rápido a nuestro equipo. Él accedió a recibirnos sin rodeos y con el carácter afable que lo distingue -al menos nuestra impresión- comenzó a responder las interrogantes. Sin embargo, un tema en especial reservaba para intercambiar con el autor de temas tan conocidos como “El despechao”, “Mueve la pachanga”, “Fiesta” o “Lánzate” (el más reciente): su participación en la lucha contra la violencia de las mujeres y las niñas, a partir de formar parte de la Campaña Únete organizada por la ONU.

El proyecto Únete lo integran afamados cantantes internacionales como Julieta Venegas o Ricky Martin. En Cuba también disimiles músicos se han sumado a la iniciativa, pero sin dudas, entre los más coherentes con las premisas de la campaña y los más activos, se encuentra David Blanco.

Complementa esta arista de su trabajo el tema “Lánzate”, el cual además de llevar el mensaje por la equidad de género y la justica social, es la canción del Mundial de Fútbol 2014 en la Mayor de las Antillas. ¿Cuánto ha aportado esta labor en lo personal a David Blanco? La pregunta emocionó al cantante, quien amén de que se entrevistó durante los 30 minutos posteriores al concierto, cuando la adrenalina está aún muy alta, es sin dudas, sincero y transparente con sus sentimientos.

“La campaña Únete es un proyecto del cual yo estoy enamorado. Es una campaña por la no violencia contra las mujeres y las niñas. Me asesora al respecto el Dr.C Julio César Pagés, con la intención de enviar a través del arte un mensaje de no violencia. Finalizamos una gira de 18 conciertos por toda Cuba presentando “Lánzate”, un tema en coautoría con mi hermano Ernesto Blanco, y trasmitiendo estas ideas de paz. Filmamos un documental de conciertos que celebramos en la Piragua y en el Malecón habanero, y de todo eso obtuvimos el video promocional de este nuevo título. Además se consideró oportuno que fuera el arreglo musical de la Copa de Brasil, porque es un evento de una amplia convocatoria, que favorece extender nuestro mensaje de apoyo. Donde quiera que allá una causa justa, noble, para apoyar la lucha por la violencia, o una lucha de información y educación para no obtener una enfermedad como el VIH, yo siempre estaré ahí. Por eso “Lánzate no vas a caer, tienes mucho que ganar nada que perder”.(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories