Dedica artista cienfueguero Osmany Caro performance a la preservación del entorno marino

El regreso de este pez a las calles de Cienfuegos no solo se vincula con las huellas del patrimonio intangible de la ciudad. Polemiza sobre cuanto hacemos por la preservación del entorno marino devino paisaje y modo de vida.

“El proyecto lo inicié en el 2007, a partir de una investigación que identificó lugares de la cabecera provincial donde se concentraban grandes cantidades de desechos, arrojados por vecinos de las comunidades, visitantes y pobladores en general. Consolidé así la serie Ecos del Silencio. Las mismas personas, desgraciadamente, me han dado la oportunidad de seguir haciéndolo porque la parte negativo que señalo continua sucediendo.

 

En esta ocasión visitamos la base de pesca. Recogimos una gran cantidad de cosas que evidencian el descuido de los propietarios de los barcos, plásticos que han utilizado con restos de combustible, alambres, boyas. Es increíble que prácticamente se haya llenado el pez en un solo sitio”, refirió Osmany Caro.

El performance del artista cienfueguero, favoreció la interacción del público e incluyó la participación de otros elencos. Esta vez, artistas del grupo Velas Teatro se sumaron al llamado por el cuidado del medio ambiente.

Según agregó Osmany Caro, “la parte más interesante es la labor educativa. Imprimimos unos plegables sobre el plástico, el material que más me preocupa porque no es biodegradable, cuántos años tendrían que pasar para que estos restos desaparezcan. Mas del noventa por ciento de lo que recogimos tenía este componente”.

La intervención se incluye entre las celebraciones de la campaña “Vive tu Patrimonio” por el bicentenario de la ciudad. Las jornadas culturales estarán dedicadas este año al mar. La temática motiva también la próxima exposición personal del creador.

El pez, realizado en un formato de gran escala, recorrió de regreso todo el malecón y el prado cienfueguero. De modo, que el arte provocador, serio e interactivo, privilegió a las principales arterias de la urbe, a través de una estética renovadora y un contenido de alcance global.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories