Director estadounidense alaba calidad de coro cienfueguero

El maestro Rodney Wynkoop, director del proyecto estadounidense Intercambio Coral Triángulo con Cuba, alabó hoy la calidad del Coro Cantores de Cienfuegos, sus primeros anfitriones en una gira de 10 días por la Isla.

La agrupación procedente de Triángulo, aglomeración urbana integrada por las ciudades de Raleigh, Durham y Chapel Hill, en el estado de Carolina del Norte (sureste), fue ovacionada este martes durante su debut en el teatro Terry (Monumento Nacional) de la meridional ciudad de Cienfuegos.

En el concierto inicial del proyecto, que continuará por las ciudades de Santa Clara (centro), Matanzas (oeste) y terminará en La Habana, los artistas norteños compartieron escenario con Cantores de Cienfuegos, una agrupación coral con más de medio siglo de fundada.

 

Wynkoop, doctor de música por la Universidad de Yale, declaró a la prensa que llevaban seis o siete años tratando de venir a Cuba con este coro integrado por cerca de 40 voces y que incluye estudiantes universitarios, maestros de música, académicos, médicos, arquitectos y programadores de computación, entre otros sectores.

Hace tres años Classical Movements (agencia de viajes) trajo otros coros estadounidenses acá y entonces nos contactaron para empezar a hacer los arreglos pertinentes y aquí estamos, comentó.

El artista estadounidense tuvo palabras de elogio para la gente de Cienfuegos, 250 kilómetros al sudeste de La Habana, por la cordial acogida dispensada a su grupo desde el momento de su arribo.

Además reiteró la sorpresa de encontrarse con un coro con un alto nivel internacional como lo es Cantores de Cienfuegos.

Ambos colectivos solo tuvieron una jornada de trabajo para realizar un taller conjunto del cual salió el montaje de dos piezas en cuya interpretación sumaron las voces de las dos instituciones: “Shenandoah”, del folclor de la vecina nación, y el guaguancó “El Guayaboso”, del autor cubano Guido López Gavilán.

Tras esta bienvenida en nuestra primera plaza no queda otra que esperar un recibimiento similar en las demás ciudades cubanas en que nos presentaremos, dijo con optimismo.

Nos encantaría repetir la experiencia, de hecho algunos miembros del coro han manifestado ya que les gustaría volver con sus familias y que están todos muy a gusto con en esta experiencia inicial, subrayó el profesor Wynkoop.

Como quiera que no resulta muy común este tipo de viajes de intercambio cultural entre los dos países vecinos, el director invitado consideró que la experiencia trascenderá en su ámbito regional.

Creo que volver a casa contando estas historias y además leer el reflejo de nuestra experiencia en los medios de prensa cubanos será motivo para seguir intentándolo, al final lo importante es el encuentro entre las personas de ambos países, concluyó el director de Triangle Cuba Coral Exchange (nombre del proyecto en inglés).(Tomado de RCM)

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories