El XI Taller Nacional de Ciudades Patrimoniales de Cuba, con sede en Cienfuegos del 1 al 5 de diciembre, fijará su atención en la necesidad de avanzar hacia economías creativas que impulsen una cultura de consumo local, la cual propicie un mayor desarrollo socioeconómico de las comunidades.
Hasta la fecha han confirmado su participación más de 30 especialistas de las diez ciudades patrimoniales de Cuba, y por primera vez, asistirán representantes de Viñales y Cárdenas, dos epicentros de gran riqueza cultural en la Isla.
El Taller tendrá como sede principal para el intercambio científico el Palacio Leblanc, ubicado en el corazón mismo del centro histórico urbano de Cienfuegos, aunque también está prevista la visita temática al proyecto Trazos Libres y noches culturales en el hotel Rancho Luna.
Cada historiador o conservador de las ciudades patrimoniales cubanas presentará en 20 minutos las estrategias para el fomento de sus economías creativas, atendiendo a tres líneas fundamentales: cómo se materializa a partir de los proyectos y planes, acciones concretas hasta la fecha y los retos para su impulso en el futuro.
“Ningún país puede darse el lujo de soñar culturalmente sin lograr un ingreso que le dé respuesta económica a esos sueños (…) En Cienfuegos existen muchos proyectos insertados al desarrollo local, casi todos resultados de las economías creativas, pero todavía nos falta. En este Taller vamos a aprender de las experiencias de otras urbes, además de las conferencias magistrales de importantes investigadores sobre el tema”, afirmó Irán Millán Cuétara, conservador de la ciudad de Cienfuegos.
(Tomado de 5 de Septiembre)
Deja una respuesta