Formado en el regazo del grupo Teatro Escambray (TE) en 1978 e independiente desde finales de la década de los noventas, el septeto de música tradicional cubana Ekwé arribó a sus cuarenta años de quehacer ininterrumpido en la promoción del pentagrama patrio, al cual han defendido a lo largo de más una treintena de naciones.
En diálogo con 5 de Septiembre, su director, Orgly Rodríguez Gómez, evoca a su padre, Orlando Rodríguez Rodríguez, fundador de Teatro Escambray y de Ekwé, cuyo significado es “lo más oculto, lo más secreto. Y además representa el tambor de la sociedad abakuá. Al estar la formación primigenia dentro de TE, era como una joyita oculta y preguntaban a sus integrantes: ¿pero de dónde son ustedes, qué hacen? De ahí viene la denominación”, comparte el músico.
Recién graduado a la sazón de guitarra clásica, Orgly (quien, como la mayoría de los integrantes de Ekwé, forma parte del talento surgido gracias al sistema de enseñanza artística desarrollado por la Revolución), ingresó al colectivo en 1986 y lo dirige hace ya seis años, a partir del fallecimiento de su progenitor.
La agrupación apuesta, fundamentalmente, por el repertorio tradicional criollo; si bien se expande además hacia la música latinoamericana. En uno u otro caso resalta su trabajo de contrapunto en las voces, la creatividad de los arreglos, el gusto interpretativo, sentido de la improvisación y concepto armónico en general de su propuesta
La red turística de Cienfuegos los ha visto actuar en diferentes hoteles e instituciones extrahoteleras. En la actualidad Ekwé representa uno de los rostros identificadores del Club Cienfuegos, donde ofrecen su espectáculo artístico cada semana.
Pero constreñirlos solo al referido universo sería reductivo, toda vez que sus músicos participan en disímiles eventos culturales locales y en festivales nacionales de la trova; así como en programas radiales y televisivos, presentaciones especiales, giras en el exterior…
Los integrantes del septeto son Adialyn Rodríguez Baute: flauta, voz y percusión menor; Luis Orlando Rodriguez Baute: piano, violín-viola y voz; Angel Ernesto Maldonado Sánchez: bajo y voz; Nelson Miguel Arteaga Calderín: percusión y voz; Eduardo rolando Machado Batule, percusión menor y voz; Daniel Antonio Aparicio Menor: guitarra y voz; y el director, Orgly, quien además funge como responsable del tres, el cuatro requinto y voz.
Debido a sus conocimientos profesionales, varios de ellos han impartido clases en escuelas y universidades cubanas, en las especialidades de Percusión, Guitarra, Armonía, Solfeo y Flauta, entre otras.
Ekwé forma parte del catálogo de Excelencia de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Rafael Lay.
Los parabienes al colectivo, a las cuatro décadas de creado. No solo en virtud del señalado aniversario; sino además por su voluntad de continuar la línea de respeto a la creación musical patria y latinoamericana que los identifica, y en razón de su estabilidad.
(Tomado de 5 de Septiembre)
Deja una respuesta