El estudio de las prácticas tecnoproductivas en la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua

El estudio de las prácticas tecnoproductivas en la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua

La presente investigación “Las prácticas tecnoproductivas de la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua”. Se centra en la descripción, interpretación y propuesta de recontextualización de las prácticas tecnoproductivas.
El objetivo principal radica en analizar las prácticas tecnoproductivas de la familia marinera Vera Sánchez de la comunidad Castillo de Jagua como saberes populares que son expresión del patrimonio inmaterial Grupo social que vive en zona costera y mantiene una estrecha relación con el mar que influye en sus significados, significantes, símbolos, normas y relaciones evidenciadas en diversas manifestaciones populares que mantienen una relación individuo – individuo, individuo – grupo e individuo – comunidad sustentado en una actividad económica fundamental: la pesca. Es un núcleo básico en el mantenimiento de las tradiciones y una estructura institucionalizada con independencia, sustentada en prácticas socioculturales continuas que se mueven en varios niveles sociales y que se ajustan a las improntas necesidades, aspiraciones y anhelos de las cotidianidades de acuerdo con la experiencia, lugar jerárquico, nivel cultural. La familia marinera se expresa como una construcción sociocultural de amplio  papel movilizativo, perceptivo y representativo, expresado en ocasiones en oportunidades conflictivas de acuerdo a su práctica marinera, interpretaciones por tanto requiere una con sate investigación y atención dado su papel en la identidad de los pueblos.

Autora: Tania Otero. (Directora Museo Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories