El oficio de contar cuentos

Tan antiguo como la misma historia, el arte de contar cuentos se ha transmitido de generación en generación. Para que este auténtico ejercicio oral y teatral se desarrolle hay que tener, primero, aptitud y talento, y después hay que cultivarlo todos los días. Este oficio exige de sus protagonistas tener una buena memoria, una buena dicción, conocimientos históricos y culturales,  y cierta dosis de gracia. Para contar cuentos hay que saber contar.

Con el propósito de que este milenario arte no desaparezca en la cultura popular de nuestro país, desde el 2009 la maestra Mayra Navarro, narradora oral de larga y reconocida trayectoria profesional, creó el Festival Primavera de Cuentos, que en un inicio tuvo frecuencia anual, pero desde hace algún tiempo se realiza cada dos años con los auspicios del Centro de Teatro de La Habana, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (cnae) y  la Uneac, entre otras prestigiosas instituciones y entidades culturales de la capital.

En este 2019 el evento arriba a su décima edición, la cual tendrá lugar entre el 17 y el 23 de marzo. A la cita concurrirán artistas y agrupaciones de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Escocia, España, Jamaica, México, Perú, Polonia, Uruguay y Cuba.

El evento, que se dedica a celebrar el 20 de marzo, Día Internacional de la Narración Oral, a homenajear el aniversario 500 de la fundación de La Habana y  el 30 del cnae, tendrá entre sus sedes al Café Teatro Bertolt Brecht, la Biblioteca Villena del centro histórico habanero, la sala teatro La Tintalla, el teatro-museo El Arca, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y la Casa de la Poesía de La Habana Vieja, entre otros centros, y con su vocación comunitaria llegará a escuelas primarias y secundarias de la capital.

Concursos, presentaciones de narradores orales, los también llamados cuenteros, el taller Aprendiendo a contar cuentos (pre y posfestival) y el encuentro teórico con el tema: Contar cuentos… ¿es un oficio?, estos dos últimos en  el aula de Teoría y Pensamiento del Foro de Narración Oral del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, forman parte del programa. De igual manera se realizará la entrega de los premios Juglar Honorífico a varios destacados narradores orales, cubanos y extranjeros, por parte de  la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac  y su sección de Narradores Orales.(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories