Un homenaje a Benny Moré y la música cubana constituyó la inauguración en Cienfuegos del Décimo Encuentro Nacional de la Crónica Miguel Angel de la Torre.
Los primeros en leer sus obras con ese fin ante el auditorio reunido en el Centro de las Artes Benny Moré fueron los profesores Miriam Rodríguez Betancourt y Luis Sexto Sánchez, ambos Premios Nacionales de Periodismo José Martí.
Miriam desempolvó para bien de los presentes su crónica “Aquel Trovador” en alegoría a Gumersindo (Sindo) Garay, mientras que Luis “en confluencia de sensibilidad” y exquisita hechura, le dedicó su “prosa en versos” a Bartolomé Maximiliano, el hijo pródigo de Santa Isabel de Las Lajas.
Después vendrían más, entre ellas, “Con sobrero y bastón”, inspiración de Carlos Enrique Rodríguez y “Reencarnación”, del santiaguero Reinaldo Cedeño, ambas con la imagen del benny como hilo conductor, a las que se sumaron las de Jesús Arencibia, Alberto Vega Falcón y José Aurelio Paz, quien con su “Quita catao que estoy pegao”, parodió ejemplares que son como “hiedra parasitaria de nuestra historia musical”.
También hubo décimas y canciones, estas de la mano del joven trovador cienfueguero Nelson Valdés y su grupo, que con “La piola”, “Cuando me veas muchacha”, “Caridad”, “Conga oriental” y “A la mitad del mundo”, regaló lo más popular de su repertorio.
Así transcurrieron momentos de la apertura del Décimo Encuentro Nacional de la Crónica que acoge hasta el sábado en la Perla del Sur a los “poetas del periodismo” de diversas partes del país.
(Tomado de RCM)
Deja una respuesta