Evocan a Bartolomé de las Casas, redentor universal

Evocan a Bartolomé de las Casas, redentor universal

A cinco siglos de la presencia en Jagua del protector de los indios, el Segundo Coloquio Bartolomé de las Casas in Memoriam, de Cienfuegos, rememoró el protagonismo de nuestra comarca en su evolución humana

«…No se puede ver un lirio sin pensar en el padre De las Casas, y es que con la bondad se le fue poniendo de lirio el color; dicen que era hermoso verlo con su túnica blanca, sentado en su sillón de tachuelas… con las lágrimas corriendo, escribiendo el libro Destrucción de los indios… «. Así apuntó el Héroe Nacional José Martí sobre aquel capellán, en época dispareja, pero lleno de compasión y ética, como todos sus postulados.

 

Representantes de la cátedra de Antropología Cultural Samuel Feijóo y el Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad de Cienfuegos (UCF), así como el Centro Cultural para las Artes Benny Moré y otras instituciones, organizaron un intercambio donde trascendió el papel fundamental de la estadía de Fray Bartolomé en este territorio, para convertirse en el benefactor de las poblaciones originarias de América.

Argumentaron que en recompensa al apoyo pacificador durante la conquista, Diego Velázquez y el irascible Pánfilo de Narváez asignaron al fraile dominico de marras su encomienda en Cayo Ocampo (aledaño a Guanaroca); ahora, evidencias arqueológicas demuestran convivencia prolongada entre españoles e indígenas en ese lugar, muestras de la transculturación.

El profesor Marcos Rodríguez Matamoros reafirmó que tal estancia durante 1514 y 1515 aportó elementos para la metamorfosis de Fray Bartolomé, y de aquí salió cual crisálida, con transformaciones, a la postre alas decisivas para iniciar vuelo universal como redentor; su compendio Destrucción de los indios, es considerado Primera Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El evento devino viaje a la semilla local, mediante actividades prácticas y disertaciones sobre enigmas de la cultura indígena, a cargo de la Doctora Lilia Martín Brito y el máster Lester Puntonet Toledo, entre otros destacados estudiosos.

(Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories