Cuando de aunar esfuerzos en pos de causas nobles y justas se trata, nada mejor que el arte en cualquiera de sus manifestaciones. A sus cultores, indistintamente del idioma, la religión o la idiosincrasia, los une esa vocación para abogar por la paz, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.
Al menos así sucede con los más de 400 artistas provenientes de 16 naciones que desde este 25 de septiembre –y por un período de 24 días- se darán cita en La Habana para participar en la séptima edición del Festival Las Voces Humanas.
La Mesa Redonda de este jueves se engalanó con la presencia de los organizadores de este certamen, quienes dieron detalles del mismo y narraron las experiencias de organizar un evento de tanta magnitud como este. Asimismo, el espacio recibió también al director del grupo Take 6, conjunto que decidió celebrar aquí su cuarto de siglo de creado.
El inicio del provechoso diálogo estuvo a cargo del presidente del Festival y su creador, el maestro Leo Brouwer, quien refirió que las versiones anteriores estuvieron dedicadas a una variada gama de géneros, pero ninguna de ellas hizo especial énfasis en la voz. Un renglón en el cual –añadió- no habíamos abundado lo suficiente.
Al responder a una interrogante del conductor del espacio, el también Premio Nacional de la Música dijo que ha coincido con personas amantes del cuidado del entorno con quienes colabora de forma muy estrecha, y junto a ellos hará un carnaval ambiental durante el encuentro.
Por su parte, la Directora y Productora General del Festival, Isabelle Hernández, aseguró que la concreción del mismo ha sido un reto organizativo y logístico, sobre todo por hacer coincidir acá a tantas grandes figuras del mundo.
Esta es una fiesta de actores, cineastas, cultores de la plástica de todas las tendencias y del público en general, que seguro disfrutará de las variadas y atractivas opciones disponibles durante poco más de tres semanas.
Asimismo, la Directora del Coro Entrevoces y que tendrá a su cargo la apertura de Las Voces Humanas, la maestra Digna Guerra, señaló que es un compromiso muy serio tan alta responsabilidad, pues se trata del evento de mayor nivel que se realiza en la Isla.
La también Premio Nacional de la Música destacó que este es un festival de la información cultural, pues propicia no solo conocer al artista en vivo, sino adentrarse aún más en su obra, sobre todo la menos conocida.
De igual forma, el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel Columbié, significó que esta cita acontecerá en el marco de las celebraciones por la Jornada de la Cultura Cubana. Subrayó, también, que el mismo se erige como una opción más para los residentes habaneros.
En el espacio estuvo invitado también el director de la agrupación Take 6, Claude V. McKnight III, una de las participantes, y que aprovecha la ocasión para mostrarle al público capitalino su extensa discografía que ya totaliza 15 álbumes en sus 25 años de una carrera colmada de reconocimientos.
No cabe duda de que el Festival Las Voces Humanas captará la atención de los amantes de las artes. Una oportunidad imposible de perder y muy grata de disfrutar.
(Tomado de Radio Rebelde)
Deja una respuesta