La filial de la Asociación Hermanos Saíz en la Perla del Sur, y la editorial, estarán desarrollando su evento literario en este 2015, del 19 al 22 de noviembre. La narrativa, sus estilos, arraigos e innovaciones, será el tema alrededor del cual girarán las actividades. El concurso asociado también premiará una obra en prosa que logre sobresalir en la competencia. El jurado está integrado por Carmen Cutié (ganadora en la edición anterior), Herbert Toranzo y Michel Encisona, quienes darán a conocer los resultados en la última jornada.
Los espacios de intercambio están esparcidos por la ciudad para llamar la atención del distraído que camina por la acera. La librería Dionisio San Román (en el Bulevar), los Jardines de la UNEAC, el Muelle Real y el AlbumKafé y terraza del Centro Cultural Julio Antonio Mella, donde radica la AHS, serán los principales escenarios. Peñas musicales como la de Nelson Valdés y los hermanos Novo matizarán los propósitos.
Existen algunos invitados que aún están por confirmar; entre los que sí asistirán se encuentran: Serguei Martínez, Heriberto Machado, Raúl Aguiar, Osmel Almaguer, Laura Conyedo, Daniel Díaz, etc…
El programa prevé las siguientes actividades:
Conferencia sobre Técnicas Narrativas y Voces Literarias en Cuba (intercambio entre los invitados y el público), presentaciones de los más recientes títulos publicados por las editoriales invitadas (Sed de Belleza, Áncora, Reina del Mar, Ediciones Aldabón…), intercambio sobre temas relacionados con el trabajo, la promoción y la gestión editorial (en el Jovero, Cumanayagua); presentación de Revistas, Periódicos y Sitios Digitales y lecturas de los escritores presentes en el evento y proyección de propuestas artísticas audiovisuales vinculadas al trabajo de jóvenes realizadores cubanos.
Los eventos literarios promovidos por las editoriales de la AHS en el país son un esfuerzo sólido en el camino por derribar, también, el distanciamiento entre escritores y lectores. Se organizan pensando, además, en un público que pueda intercambiar con creadores, que pueda acercarse a los espacios de discusión sobre las últimas tendencias discursivas, que tenga la oportunidad de comprar títulos y comentar con los propios autores la pertinencia, relevancia o exquisitez de uno o varios temas.
Se establecen 3 o 4 días para vivir en la literatura; pero aún adolecen (específicamente el Reina del Mar Editores en Cienfuegos) de un auditorio ajeno a los propios creadores. Los porqués son muy disímiles, y es una lástima desaprovechar espacios como estos, y que ya la educación general de nuestros hijos no destaque ni suscite la necesidad imperiosa por los libros.
Decía Nabokov que el buen lector, el lector admirable no se identifica con los personajes del libro, sino con el escritor que compuso el libro; por eso, ojalá, cambien los aires literarios, los deseos de acercarse a la vida de las letras, un cambio real. Ojalá sea en esta edición (17), que camina hacia las dos décadas de existencia, el momento del giro de tuerca.
Deja una respuesta