A lo largo de dos décadas, la Fundación Ludwing de Cuba, ha estimulado la creación y reflexión en diversas manifestaciones, con énfasis en la experimentación de lenguajes y el abordaje de procesos socioculturales sumamente complejos que se reflejan en gustos, preferencias, actitudes y escalas de valores estéticos y éticos.
De esa concreción nació la idea de realizarle un documental al grupo Punto, el cual volvió a las galerías después de 20 años de hacer público su discurso artístico.
«Hicimos una investigación previa sobre la génesis de este grupo y, luego, vinimos acá a Cienfuegos para filmar lo que iba a suceder con la exposición a propósito de su aniversario. Estamos sorprendidos de la cantidad de personas que acudió a ese encuentro. Es una manera de rescatar la memoria y volver al pasado», dijo a la prensa Álvaro Pérez Abrantes, jefe del departamento de audiovisuales de la fundación.
Cada uno de los artistas de Punto continúa, ahora desde lo personal, aquel camino que en forma de regla pactaron en los noventa: «somos esclavos de nuestras circunstancias y de nuestro trabajo claramente dependiente de nuestra experiencia existencial. Estamos construyendo ‘obras de resistencia’ (…) Son ‘obras de resistencia’ en el sentido de que son textos ubicados en nuestro propio contexto, nutriéndolo, fortaleciéndolo’».
Así serán tratados desde el audiovisual que potencia la fundación Ludwing de Cuba y el cual conformará parte del archivo en activo de tan reconocida institución cultural en la Isla.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta