Los músicos cubanos David y Ernesto Blanco, Manolito Simonet al piano, el joven cantautor Adrián Berazaín y Jorge Robaina, director de Karamba, protagonizaron un encuentro inigualable, durante la clausura en el teatro cienfueguero Tomás Terry de la primera Fiesta de Música Alternativa “Ciudad del Mar”.
Más de dos horas compartieron los reconocidos artistas en lo que resultó una especie de descarga entre amigos, cultores de diferentes géneros musicales, pero con el sello distintivo de cubanía. Según el público asistente a las tres jornadas del también llamado “Fiestón”, el cierre del evento provocó una alta expectativa ante la idea de concretar próximas ediciones.
David Blanco, con su singular simpatía y profesionalidad, logró que las más de mil personas que visitaron el coliseo disfrutaran de un especial espectáculo, donde estrenó sus más recientes temas. Sobre la iniciativa diseñada por la dirección del Tomás Terry, el grupo Karamba y con el auspicio de la EGREM, Musicuba y el Centro Nacional de Música Popular, el intérprete destacó: “el mérito de esta fiesta es que podamos compartir músicos de diferentes generaciones y estilos, y que todos los espacios culturales de esta ciudad se animen con el arte que hacemos en la Isla”. Felicitó además a los organizadores: “ha sido increíble el reencuentro con tantos músicos. Nos acompañamos en los conciertos, intercambiamos y hemos logrado improvisaciones tremendas”.
La Fiesta de Música Alternativa “Ciudad del Mar” abrió a lo grande el verano en Cienfuegos. La orquesta de Yuly y Habana C y Tania Pantoja alegraron el Cabaret Tropisur, Maycol de Alma tocó en el centro “El Cubanísimo de Artex” y Qva Libre, Pedrito Calvo y Manolito Simonet se presentaron en la Plaza de Actos de la cabecera provincial. En tanto la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) reunió a destacados trovadores como Inti Santana, Fernando Bécker y Sadiel Madrazo. Ernesto Blanco, Patricia Amaro y el grupo Síntesis también ofrecieron espectáculos en el Tomás Terry.
Miguel Cañellas Sueira, director del principal coliseo de la Perla del Sur, explicó que “se trata de gestionar la cultura diferente, diseñando una programación que logre un impacto en el público”.
Ninguno de los conciertos previstos se suspendió y todo inició a su hora, eso refleja la calidad y organización del evento. Sin pretensiones aún de convertirse en Festival, el encuentro sí resultó una gran fiesta de música alternativa, un Fiestón que alegró principalmente a la juventud cienfueguera.
To display this content, you need a JavaScript capable browser.
Deja una respuesta