Hablan en Cienfuegos sobre ciudades cubanas «Patrimonio Cultural de la Humanidad»

Tras la interpretación musical del grupo Concertante, comenzó a sesionar hoy en Cienfuegos el V Taller Nacional de Ciudades Cubanas «Patrimonio Cultural de la Humanidad». En áreas del Hotel (Encanto) «Casa Verde», perteneciente a la cadena Gran Caribe, a partir de las 9:00 de la mañana se dieron cita estudiantes y profesores universitarios, representantes de varias instituciones, especialistas, investigadores, comunicadores y miembros de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador en el país.

La primera actividad del programa teórico estuvo a cargo del Máster Arquitecto Irán Millán Cuétara. El también director de la Oficina del Conservador (OC) en esta Linda Ciudad del Mar, impartió una conferencia/charla acerca de cómo tuvo lugar hasta ahora el rescate, desarrollo e interpretación de cuanto aquí, en 70 hectáreas, ha adquirido valor a escala mundial.

 

De acuerdo con sus palabras, el fin último de acciones específicas —dígase intervenciones constructivas y culturales, la entrega de volantes sobre regulaciones urbanas, la capacitación del personal y socialización del conocimiento e Historia— va más allá de modificar porque sí; implica cuidar e inyectar vida para el disfrute colectivo del tesoro material e inmaterial. Pero «si no hay apropiación, identificación con el espacio físico, participación de todos los actores sociales bajo las indicaciones de un Plan Maestro… ¡imposible!», enfatizó.

Durante la jornada inaugural, los presentes conocieron además acerca del apoyo no solo financiero que supone la cooperación internacional en la capital del archipiélago. El intercambio prosiguió luego con la ponencia de las licenciadas Nadia Herrera Hidalgo y Ana Lidia García Hernández, quienes aludieron al programa Contigo somos +, realizado por y para los adolescentes en Habana Radio.

Ya en la tarde, la cita se extenderá hasta el Jardín Botánico del territorio sureño y edificaciones consideradas acá emblemáticas. En pos de «compartir identidades» de diferente modo, el colectivo teatral El Carro de Thespis ofrecerá un espectáculo.

Para mañana 5 de diciembre quedan reservadas otras intervenciones. ¿La primera? De vital trascendencia, por su relación directa con el tema central en la actual edición del evento: «Interpretación del patrimonio desde la normativa internacional, y su práctica en Cuba». Los resultados de restantes experiencias en Camagüey y Santiago de Cuba igual han generado expectativas. 

Cada año, la OC surgida hace más de un lustro en la Perla del Sur organiza el citado encuentro. Esta vez insiste asimismo en potenciar el fortalecimiento económico a nivel institucional y la colaboración activa de la ciudadanía, con vistas a materializar los procesos de conservación y revitalización.

Alrededor del Centro Histórico Urbano del territorio sureño, unas 105 hectáreas ostentan la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgada en 2005 por la UNESCO. ¿Razón fundamental de la declaratoria? «Cienfuegos es el primer y excepcional ejemplo de un conjunto arquitectónico representativo de las nuevas ideas de modernidad, higiene y orden en el planeamiento urbano desarrollado en América Latina en el siglo XIX».(Tomado del 5 de septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories