Homenajean en Cienfuegos a historiador Rolando Rodríguez a propósito de la Feria del Libro

Rolando Rodríguez ha recorrido pasajes inexplorados de los años de la República en Cuba; innumerables veces ha tenido entre sus manos la historia de nuestro país y la ha descifrado con sagacidad descubriendo sucesos, intentando develar el pensamiento de una época o escudriñando las actitudes de históricos personajes.

“He tenido la suerte de visitar los archivos en el exterior, sobre todo los de Washington y allí tienen una cantidad asombrosa de información sobre Cuba porque continuamente los embajadores o los agentes de la Inteligencia de Estados Unidos en Cuba, que eran los agregados militares envían reportes para Washington”, explica Rodríguez.

En la versión cienfueguera de la vigésimo tercera Feria del Libro y como parte del programa profesional literario, el historiador y Premio Nacional de Ciencias Sociales compartió sus modos de investigar la historia a través de los textos “Dos ríos. A caballo y con el sol en la frente”, “República angelical” y “La toma de Las Tunas”.
Según el novelista, “en este momento estoy incorporando las actas del Consejo de Ministros del gobierno de Mendieta, pues de hecho ya está terminado un libro sobre esto que incluye la muerte de Guiteras en el Morrillo, suceso que para mí fue lo más doloroso que he escrito”.
El autor de más de una docena de libros recibió en la Biblioteca Provincial Roberto García Valdés la distinción “El mambí sureño” que otorga la Asamblea Municipal del Poder Popular y el cuadro “Morir es vivir” del artista de la plástica Santiago Hermes, homenaje a quien logra con claras palabras comunicar profundos análisis historiográficos.(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories