Humberto y Los Naranjos: alianza fecunda

Figura imprescindible del septeto de música tradicional Los Naranjos durante largas décadas, Humberto Estanislao Rodríguez Gainza acaba de arribar a sus cien años de vida. En la ocasión, la personalidad de la cultura cienfueguera recibió el agasajo de sus compañeros y del Centro Provincial de la Música.

Aunque ya ni vista ni audición respaldan al querido integrante del colectivo musical, sí acierta a decir que «pasar por ‘Los Naranjos’ resultó una escuela de aprendizaje, conocimiento, solidaridad, entrega y fe en la grandeza de la música cubana. Fueron momentos lindos, sublimes, los transcurridos allí».

Humberto considera que otras agrupaciones deben proseguir protegiendo nuestro  reservorio de verdaderas gemas del arte sonoro, en el presente casi desconocidas por parte de las nuevas generaciones.

Organizador, en la década de los ’40 del pasado siglo, del Congreso Nacional de Música celebrado en Cienfuegos, y secretario general de la sección sindical del septeto durante la etapa revolucionaria, el afanoso músico siempre fue proclive a respaldar cualquier tarea, incluso extramusical.

Se siente muy orgulloso de que la institución artística fundada en 1926 recibiera la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura por once años; así como la Medalla Alejo Carpentier, el Mambí Sureño y otra decena larga de reconocimientos de calibre.

Cuanto más recuerda  es el casi increíble repertorio de más de 200 números —visto al día de hoy, cuando las cifra suelen ser muchísimo menores—  montados por «Los Naranjos», varios de los cuales Humberto vocalizaba en perfecto conocimiento de que acolchaba en su garganta una melodía imperecedera, hecha con las fibras de la inmortalidad.

RUMBO A LOS ’90 DEL SEPTETO

El 3 de abril de 2016 la agrupación cumplirá sus noventa años de surgida. Por dicha razón, en 2015 realizarán una gira nacional, y ahora mismo tienen un nuevo CD en post producción, señaló a CINCO de Septiembre digital, Otilia Ceballos Mendoza, directora del Centro Provincial de la Música.

En la actualidad, «Los Naranjos» mantienen dos peñas en los Jardines de la UNEAC y el Salón Minerva, si bien precisan incrementarse los espacios de presentación al público de esta institución, tanto en el plano local como nacional e internacional. En el último ángulo, resultó su mejor período la década de los ‘90, cuando viajaron por varias naciones e intervinieron en diversos festivales. Dirigidos por Bartolomé Abreu, lo integran además los cantantes Luis Martínez y Luis Ramos; el tresero Luis Brito; Giraldo Pérez, en la guitarra; el percusionista Feliciano Cárdenas y la bajista María del Carmen Rodríguez. De auxiliar funge Lázaro Sarría.(Tomado de 5 de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories