Erigido en columna vertebral temática del Proyecto Veraniego Sendas, el conocimiento de la Historia es un objetivo de esta iniciativa organizada por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, en la que constituye su cuarta edición estival.
La acción persigue que los veraneantes sureños puedan trabar contacto con sus monumentos históricos, antecedentes, figuras insignes del arte y la cultura, patriotas, espacios públicos, tradiciones marineras…
Así, los recorridos programados para los meses de julio y agosto contemplan recorridos a la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y, dentro del periplo a Lajas, una visita a la tumba de Benny Moré (tanto el referido castillo como el panteón son monumentos nacionales), así como el arribo a los sitios asociados al Bárbaro del Ritmo, gloria de Cuba.
Entre los trayectos habituales del Proyecto estas vacaciones figuran, además, estancias en los principales museos de la ciudad, desplazamientos a las galerías rupestres de Rodas (dicho recorrido es denominado Cruzada Espeleológica) y al Sitio Protegido Laguna de Guanaroca, de especial importancia en el ecosistema local.
Asimismo, los asistentes pueden conocer detalles de la historia de la prensa en Cienfuegos, con par de visitas contempladas a los antiguos diarios La Correspondencia y El Comercio. El patrimonio azucarero y el pasado de la sacarocracia criolla también están incluidos en esta edición de Sendas mediante la llegada al batey del antiguo central Nuestra Señora de la Soledad.
(Tomado de Perlavisión)
Deja una respuesta