La publicación La Jiribilla, que se difunde en formato digital, inició una nueva etapa en el reflejo del pensamiento intelectual y la creación artística y literaria.
En su edición 809, la más reciente, ofrece un dossier dedicado al destacado musicólogo y escritor cubano Leonardo Acosta, fallecido el año pasado y reconocido en vida con los Premios Nacionales de Literatura y de Música.
Sobre la trascendencia y originalidad de su legado musicológico, dan testimonio autoridades como Jesús Gómez Cairo y Radamés Giro; mientras que intelectuales como Luisa Campuzano y Marta Valdés, entre otros, destacan la relación de Acosta con diferentes zonas del arte, la prensa y la sociedad cubanas.
Como complemento a este homenaje, La Jiribilla ofrece varios textos escritos por el propio Leonardo Acosta, encabezados por el ensayo Lo popular y lo pseudopopular en la música, un material de asombrosa vigencia por su crítica implícita a tanto modelo banalizador que nos acecha.
La nueva etapa de la publicación, que comenzó con el número 798, dedicado al festival de teatro de Camaguey, se caracteriza por el desplazamiento de la reseña literal de cada evento hacia un tipo de dossier que tome los acontecimientos como pretextos para discutir temas de la actualidad cultural relacionados con estos.
Esto incluye, por tanto, espacios para la polémica y enfrentamientos a deformaciones de la política cultural, con énfasis en aquellas que tiendan a legitimar posturas coloniales y neocapitalistas.
Otra línea de trabajo consiste en fortalecer el diario, procurando mayor jerarquía. También se priorizará la inclusión de registros de video y audio, relacionados siempre con los temas del dossier o con determinadas coyunturas que otorguen mayor visibilidad a la revista.
A esta publicación se accede mediante la dirección electrónica www.lajiribilla.cu/
Deja una respuesta