Las palabras de Marta Valdés

Coincidiendo con el aniversario 60 de carrera artística de Marta Valdés, Ediciones Unión publicó las crónicas que esta destacada compositora e intérprete de la cancionística cubana ha venido publicando desde hace algunos años en el sitio digital Cubadebate.

Y hay que decir que sorprende la claridad de la prosa y la elegancia con que una mujer que siempre identificamos con la música se ejercita en la escritura para combinar sus experiencias vitales con todo el arsenal que su oficio y su talento le permiten desplegar en estas páginas pletóricas de cubanía y de chispeantes anécdotas y detalles sobre importantes figuras del pentagrama cubano.

 

A la cineasta Rebeca Chávez se debe la idea de que Marta comenzara a desplegar esta labor de cronista y dice la editora del sitio web, Rosa Miriam Elizalde, que la tiene como una de sus principales colaboradoras: “no me habría imaginado jamás a la autora de Tú no sospechas como miembro activo de aquella especie de guerrilla loca que formábamos, haciendo malabares entre las Reflexiones de Fidel y los primeros textos de inquietos estudiantes de periodismo devotos de Facebook”.

Fue la misma Marta Valdés quien denominó a su columna Palabras, como su primera canción, y de igual manera denominó al volumen que, bajo la cuidadosa edición de Olga Marta Pérez, recoge ahora una amplia muestra de estas crónicas que trascienden el diarismo para ubicarse en la trascendencia y desafiar lo efímero que pudiera resultar una labor de esta envergadura.

Bebo y Chucho Valdés, Omara Portuondo, Silvio Rodríguez, Elena Burke y Ela O´Farrill, así como otras glorias a veces injustamente olvidadas, se apropian de la memoria y del juicio certero de la Valdés para ofrecernos un abanico del pasado y del presente del patrimonio musical cubano en unos textos que no tienen nada que envidiar a los cronistas profesionales y hasta a los escritores.

Porque Marta habla desde el alma, pero también con la precisión y la claridad del buen comunicador, del testimoniante, de la persona que es capaz de poner en palabras todo lo que de perspicaz y aguda tiene esta notable mujer.

También abundan en el libro curiosidades ta­les como la nana que compuso Bola de Nieve o los recuerdos de esos valores provincianos que tanto legaron a la cancionística o hasta la música de conciertos. El diapasón de la Valdés se abre a todas las sonoridades y a todo lo que es necesario destacar incluyendo a poetas como Nicolás Guillén, tan inseparable del son cubano desde su propia poesía y también desde las musicalizaciones que se han realizado sobre su grandiosa obra literaria.

Como bien expresa Rosa Miriam Elizalde en su prólogo y consta en la nota de contracubierta “con Marta en la web nadie lamenta el fin de la comunicación real, directa, de persona a persona. Con ella van los signos de una Cuba que ha pa­sea­do su vida por la música de generación en generación, pero va también la retadora grandeza del creador”.

Las crónicas comprenden el periodo desde el  2009 hasta el 2011 y la Valdés aún sigue publicando en las páginas de Cubadebate.

Quizás dentro de un tiempo habrá material para otro nuevo y necesario volumen.

Buena iniciativa la de Ediciones Unión con esta propuesta que seguramente complacerá los gustos más exquisitos de los muchísimos melómanos de nuestra Isla y ¿por qué no? despertará seguramente un gran interés más allá de nuestras fronteras.

(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories