Entre las más sugerentes propuestas culturales que ha programado el Centro Provincial de Cine para este verano Saboreando el cine ha sido una de las actividades que más expectativas ha generado entre el público cienfueguero, sobre todo para aquellos interesados en explorar el mítico universo del arte culinario a partir de su representación en el celuloide.
Aprovechando el interés de muchos cienfuegueros en la relación entre el ámbito culinario y su extenso abordaje en el séptimo arte se realizó en el Cine Luisa una feria de comidas típicas de la cocina hondureña en colaboración con la cafetería Shekinah, especializada en estas variantes del arte culinario de nuestra región. En esta ocasión se presentaron diferentes modalidades del popular taco, entre otros platos que forman parte de la tradición culinaria de la nación caribeña.
La actividad contó con la presencia de la Presidenta de la Asociación de Comunicadores de Cienfuegos Balbina González, quien pronunció las palabras de apertura del tan esperado encuentro. Posteriormente el crítico de cine cienfueguero Jorge Luis Lanza Caride realizó un oportuno recorrido sobre la representación del arte en el cine contemporáneo y en particular latinoamericano y cubano, mostrándose una especie de collage fílmico conformado por escenas de los filmes más representativas que han trascendido por sus valores estéticos, tales como El festín de Babé (1987),del danés Gabriel Axel, ganadora de varios premios Oscar, entre los que se encuentran la estatuilla para el mejor largometraje extranjero, Tom Jone (1963), de Tony Richardson, Como agua para chocolate, de Alfonso Arau, basada en una novela de Laura Esquivel, La última cena (1976), de Tomás Gutiérrez Alea, Fresa y chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío y El viajero inmóvil (2008), de Tomás Piard, malogrado intento por recrear en la gran pantalla el universo lezamiano .
La realización de un encuentro como éste constituye un puente entre el séptimo arte y la cultura culinaria, precedente digno de continuarse en nuestra ciudad.
(El autor es crítico de cine)
Deja una respuesta