Mar Adentro, proyecto cienfueguero insertado en la 13 Bienal de La Habana 2019

Un espacio público de gran concurrencia como lo es hoy el Muelle Real en Cienfuegos constituirá escenario del proyecto colectivo Mar Adentro, insertado en la decimotercera Bienal de La Habana que por vez primera llegará a otros territorios del país y, coincidentemente, la ciudad la recibirá en su Bicentenario, durante los meses de abril-mayo de 2019.

La ciudad de Cienfuegos renace y con ella las ideas de artistas y arquitectos que pretenden regalarle a su patria chica un grupo de intervenciones que provoquen una mirada “Mar Adentro”.

“Queríamos acercarnos a un espacio de una tradición arraigada en Cienfuegos, como el Muelle real en la calle La Mar, que si bien en una época estuvo un poco abandonado, hoy se está recuperando y creemos que el arte es fundamental para la vida de un espacio”, asegura el destacado pintor y dibujante cubano Adrián Rumbaut.

“Nuestro proyecto colectivo Mar Adentro pretende intervenir espacios concretos. Nos interesa abordar estos límites físicos e intangibles, interconectándolos desde disimiles puntos de vista, reuniendo un grupo de obras e intervenciones artísticas que provoquen reflexiones en este sentido

“Obras que cuestionen la lógica con una visión surrealista e irónica, que provoquen un extrañamiento en los transeúntes. Hemos creado un equipo interdisciplinario de arquitectos y artistas para analizar desde el arte diferentes problemáticas espirituales, sociales y urbanas en un contexto específico”, puntualizó Rumbaut.

La selección de la Perla del Sur como una de las sedes de la Bienal acercará a esta urbe a todo aquel interesado en el goce estético y en la reflexión oportuna, así como el público transeúnte de la región tendrá la oportunidad de interactuar durante un mes con cinco instalaciones de gran formato interconectados al litoral cienfueguero.

“Escogimos para nuestras intervenciones el Muelle Real, uno de los espacios públicos de más tradición en el centro histórico de la ciudad de Cienfuegos. La zona posee un fuerte carácter marítimo-portuario, conformado por los vestigios del antiguo puerto, rieles del antiguo ferrocarril que atravesaba la ciudad, grupos de pilotes del viejo muelle y la conservación del propio Muelle Real, re-funcionalizado actualmente y con enormes potencialidades dado su protagonismo y ubicación céntrica, así como su conectividad con el corredor de Santa Isabel, la plaza , el bulevar de San Fernando, el Paseo del Prado y otras áreas de la zona”, coinciden en afirmar cada uno de los artistas integrados en el proyecto Mar Adentro.

Es por ello que el arquitecto Camilo Villalvilla comentó que está “trabajando en la pieza “Aguas profundas”, con la idea de crear un laberinto circular concéntrico sobre el agua, que tendrá la forma de una carrilera de natación e invitará a las personas a nadar dentro de este laberinto. La pieza se conformará con sogas y boyas, y se usarán colores que destaquen sobre el mar”.

Por otra parte, Carlos Manuel González Baute, miembro del grupo Albor Arquitectos informó que su propuesta llevará por nombre “Tres esencias, que son el doble puntal, el tema de la luz tamizada y el patio interior, y los transeúntes podrán entrar en cada obra y salirse de ella e interactuar, dialogar y experimentar sobre todo el confort que se percibe en estos espacios”.

“La instalación busca sintetizar de manera casi didáctica las esencias espaciales de la arquitectura cubana (de siempre) y, aprovechando la potencialidad que brinda intervenir en un espacio público de gran concurrencia, ponerlas en contacto nuevamente con las personas en un intento reconciliador”, acotó González Baute.

Hace ya un año nacieron las ideas conceptuales del proyecto Mar Adentro, el cual es apoyado por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y la Oficina del Conservador de la ciudad de Cienfuegos.

“Un poco llamando la atención sobre los desastres ecológicos que estamos teniendo en el mundo y en Cienfuegos, pensé en llamarle a mi pieza “Mira mar”, que sería convertir viejos neumáticos y algunos materiales provenientes de desechadas embarcaciones en piezas escultóricas. La obra es realizar unos espejuelos, utilizando dos neumáticos de los de mayor diámetro posible, así como el puente que conecta ambas ruedas serán de acero corroído”, atestigua el escultor Osmany Caro Yulls.

Y Adrián Rumbaut añade que trabaja en “Ecos al paso”, “una especie de piano sonoro que hace como un paralelo con los muelles antiguos que existían en esta zona. El objeto muelle es, en cierto modo, una escalera horizontal, un reto hacia adelante. “Ecos al paso” puede ser un camino para abordar, partir, para cambiar de posición o destino”.

“Un muelle abre posibilidades infinitas de movimiento, condición y de dirección. Este “Muelle-Sonoro” funde dos elementos inherentes al viaje, el espigón en sí con su carga nostálgica y un raro piano sobre el mar, más que un piano es su teclado: es la música un pasaje para viajar. Teclas-peldaños irónicos como pasos-notas que van al horizonte”, agrega Rumbaut.

Y por su parte, Pavel Miguel Jiménez, artista cienfueguero radicado en Alemania, va a conformar el proyecto “No te duermas en los laureles”, que serán grandes hamacas realizadas con troncos de madera y sogas, y en algunas de esas ellas colocará desechos de buena parte del litoral.

“Las hamacas, tradicional objeto del descanso, la siesta, la ensoñación, el vacacionar, el relajarse… Todas estas acciones como síntomas del cansancio, de la falta de fuerza, de la confianza, del abatimiento. La quietud es la muerte, la vida, el movimiento, las hamacas están extendidas como redes para atrapar, trampas que adormecen, que recogen y abaten nuestros impulsos y anhelos”, afirma Pavel Miguel.

El proyecto Mar Adentro será un tributo a la bahía de Jagua y a nuestra historia marinera desde el arte contemporáneo que propondrá alternativas visuales capaces de transformar la cotidianidad de los pobladores.

Texto en colaboración con Félix Hernández Pérez, Estudiante de Periodismo.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories