“Marca de agua”, propuesta del grupo cienfueguero Teatro de La Fortaleza en tiempos de sequía

Para construir un asentamiento poblacional hace falta agua, como para crecer, desarrollar y vivir. Su fatal escasez obliga a reinventar caminos de acceso y cuando estos no existen más, los sentimientos comienzan también a escasear. Inseguridad, egoísmo, angustia… todo por un poco de líquido.

“El discurso audiovisual, es decir, la imagen en movimiento está a contrapelo de lo que narran los artistas en el espacio. En el nivel del video hay agua todo el tiempo en abundancia y donde están los dos artistas no hay nada; son dos niveles que nunca pueden tocarse, es el contraste entre el despilfarro y la carencia”, explica el dramaturgo y ensayista Atilio Caballero.

 

La danza-teatro “Marca de agua” difiere desde su origen de las propuestas precedentes del grupo, pero mantiene la distintiva fusión de lo universal y lo particular: entre estas dos categorías se hallan los problemas de abasto acuífero en la comunidad cienfueguera conocida como Ciudad Nuclear.

“Hicimos una investigación sobre este tema en el lugar donde vivimos y a la par conocimos qué sucede con esa problemática en el mundo, por ejemplo, durante la presentación leo la Declaración de las Naciones Unidas sobre este recurso, puesto que es un discurso que se repite constantemente, pero nadie escucha, por eso mi lectura es apenas comprensible”, explica Atilio.

En tiempos de sequía, Teatro de la Fortaleza propone reflexión: escuchar lo que a pocos interesa, apreciar un fenómeno casi cotidiano y de imborrables consecuencias para no ser marcados o definidos por la ausencia de agua.(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories