Marcos Rodríguez Matamoros, un intelectual en plano entero

Marcos Rodríguez Matamoros, un intelectual en plano entero

Este miércoles fue sepultado Marcos Evelio Rodríguez Matamoros, nacido aquí mismo el 5 de mayo de 1947. Su perfil se correspondía con el del intelectual completo, abocado hacia sus motivos centrales de creación, pero a la vez hacia otros múltiples focos de interés (podías hablar consigo hasta de OVNIS), movible en las distintas plataformas del conocimiento y, a la manera de los grandes intelectuales cubanos de los siglos XIX y XX, sabedor de la significación de la prensa en pos de socializar los saberes, algo tan evidente aunque lamentablemente tan esquivado por otros colegas hoy día.

El miembro de la UNEAC, generador de profusa bibliografía (libros, revistas, periódicos), resulta figura imprescindible para conocer el terruño desde la época precolonial, para escudriñar las verdades arqueológicas del territorio. Su intervención en la Síntesis Histórica Provincial de Cienfuegos fue realmente inestimable, como lo son sus distintos volúmenes publicados por la Editorial Mecenas, sello que lo contó entre sus autores ilustres.

 

Hombre de saberes orbiculares, se distinguió por la rigurosidad metódica de su labor, también extendida al magisterio universitario. Para honor de nuestro medio, era colaborador habitual del trimestrario Conceptos (publicaremos su último material el próximo febrero) y de la página de Cultura, en la cual firmó durante 2015 una serie de artículos en ocasión del aniversario 500 de la presencia de Fray Bartolomé de las Casas en Jagua, respondiendo con diligencia a una petición nuestra, como era común en sí. Preocupado hasta el nivel del detalle, cuando Marcos nos enviaba un texto, se interesaba hasta del pie de grabado, algo inusual dentro del universo de los colaboradores. Luego, vía correo electrónico, inquiría elementos sobre la fecha de publicación. Le vamos a extrañar, del mismo modo que lo harán sus compañeros de la organización antes citada y de la Unión de Historiadores y de la Sociedad Espeleológica de Cuba, entre otras entidades que se también se honraron con su membresía.

(Tomado de RCM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories