Migra la trova joven cubana al sur del país

A quince años arriba el 17 de abril próximo la Jornada Nacional de Trova Al Sur de mi Mochila, organizada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS)  en Cienfuegos, como espacio propicio para la presentación y amistosa confrontación estético-conceptual entre las más incipientes generaciones de cantautores cubanos, a la vez que zona de diálogo con los creadores precedentes.

 

Desde la noche de este jueves hasta el domingo 20, confluirán más de una docena de creadores entre los que destacan los grupos En Fusión, de Bejucal (por tercera vez en el evento) y Fulano de Tal, de Pinar del Río, Ariel Barreiro, Luis Barbería, Fidel Díaz Castro y Nelson Valdés, en ya habituales plazas citadinas del género, como los Jardines de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Muelle Real, el Café Teatro Terry y la Galería Boulevard; sumándose en esta edición el Centro Cultural Julio Antonio Mella, actual Casa del Joven Creador.
Inicia la noche inaugural del 17 con un concierto de Luis Barbería,uno de los más significativos integrantes del proyecto Habana Abierta, en el referido Centro Mella, seguido por una descarga del resto de los invitados, entre los que también se hallan otros cantautores de habitual asistencia al evento y a otros espacios sureños, como Oscar Sánchez, de Holguín, Audi Vargas, de Guantánamo, integrantes del proyecto santaclareño La Cañasanta, los cienfuegueros Sadiel Madrazo,Rolando “Rolo” Ribera y su grupo y el dúo Kre2.

La segunda jornada de Al Sur… comenzará el viernes 18 sobre las 2:00 PM, con la celebración de una edición especial de la peña de Madrazo en la Galería Boulevard; seguida al atardecer por el espacio que tiene Geysel Bosch y su proyecto en el Café Terry. La noche continuará con un concierto de En Fusión en áreas del Muelle Real, una de las más recientes plazas del arte joven en Cienfuegos – gracias a la resurrección y redimensionamiento del lugar- y la peña de Nelson Valdés, que acogerá una nueva descarga informal de los invitados en los Jardines de la UNEAC, cerrará la programación.

Un momento para el diálogo y la reflexión acerca de la historia, los derroteros y dinámicas de las corrientes trovadorescas cubanas sucederá en la tarde del sábado 19 de abril en los propios Jardines, conducido por Fidel Díaz Castro, cantautor, promotor, investigador y director de la revista cultural El Caimán Barbudo. A renglón seguido, el dúo Kre2 ofrecerá al atardecer, un concierto en el Mella. En la noche, después de las 10:00 PM, regresa el evento a los Jardines de la UNEAC, con otro concierto, esta vez a cargo de Fulano de Tal, seguido de la descarga de cierre de jornada.

La mañana del domingo 20 de abril, la edición quince de Al Sur de mi Mochila finalizará en la peña que conducen desde las 11:00 AM en la UNEAC, los hermanos Roberto y Pedro Novo, miembros de honor de la AHS.(Tomado de RCM)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories