En el marco del natalicio de Ernesto Che Guevara, el 19 de junio a las diez en el ICAP (Instituto de amistad con los pueblos) se realizara la esperada premier del filme Ernesto, primera coproducción entre Cuba y Japón, la cual ha generado grandes expectativas en el público cienfueguero, gracias a la colaboración del Centro Provincial de cine. No es la primera vez que ambas instituciones colaboran en aras de fomentar la educación audiovisual en nuestra ciudad.
La película “Ernesto” narra la historia de Freddy Maymura, un guerrillero boliviano de origen nipón que combatió junto al Che en Bolivia, proyecto concebido para estrenar en octubre durante la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del guerrillero heroico.
Maymura nació en 1941 en Trinidad (Bolivia), en el seno de una familia acomodada pero en un entorno donde predominaba la pobreza, y desde joven mostró su vocación de ayudar a los demás y decidió convertirse en médico, según la breve biografía distribuida por la productora.
Sakamoto es responsable de filmes como “Face” (2000), con el que ganó el premio al mejor director de la Academia nipona de Cine, “My House” (2003) o “Children of the Dark” (2008), entre otros.
El elegido para interpretar a Maymura es el actor nipón Joe Odagiri, que comenzó a estudiar castellano en abril de 2016 para meterse en un papel que ha definido como “muy difícil”, según la nota de Kino films.
Una vez más la figura de Ernesto Che Guevara regresa al cine. En esta ocasión llega interpretado por el cubano Juan Miguel Valero Acosta, quien no solo se enfrentó al reto de caracterizar a una figura internacional, sino de situarse a la altura de otras actuaciones como las de Gael García y Benicio del Toro.
En tiempos donde el cine internacional parecía olvidarse de representar la figura del Che, como parte de esa estrategia utilizada por los centros de poder mediático que buscan invisibilidad el mito del Che, filmes como Ernesto, sobre ese personaje desconocido de la guerrilla del Che, y el más reciente documental Che, nacimiento de un mito (2017), presentado en el marco de la 39 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano celebrado en el 2017 en La Habana, nos confirman que su mito es como esa llama que jamás se ha extinguido.
Deja una respuesta