Oficio de bibliotecario

Tan antiguo como la formación de las primeras bibliotecas de la Hu­manidad, el oficio de bibliotecario no ha ocupado, muchas veces, el justo lugar que merece en la literatura historiográfica. Aun hoy en día cuando el desarrollo científico-técnico impone nuevos y diferentes re­tos, quizá pocos imaginen lo esencial que resulta la figura y presencia del bibliotecario para el éxito de cualquier servicio basado en tecnologías de la información.

Si bien es imposible desligarnos de esa imagen del guardián de li­bros, organizador, proveedor y pro­­fundo conocedor de sus contenidos, esta silente y noble profesión también ha tenido que adicionar a su rol tradicional de servicio público, con prácticas profesionales acordes a las necesidades que requiere la sociedad moderna.

 

En la actualidad el perfil del profesional bibliotecológico ha evolucionado en consonancia con el de­sarrollo tecnológico, su imagen se ha transformado y es por ello que lo versátil de la profesión hace que se requiera de una peculiar formación y de una no menos peculiar experiencia de vida.

Cuba celebra cada 7 de junio, el Día del Bibliotecario, en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales, conocido como el padre de la bibliografía cubana.

Para la celebración varias serán las actividades que tendrán lugar. El acto nacional será hoy viernes en la sala Caturla de la Biblioteca Pro­vincial José Martí, de Villa Clara, según refiere la página web de la emisora CMHW. Bajo el lema In­ternet te ofrece todo, pero solo en tu biblioteca encontrarás el espacio ideal para el entretenimiento, el es­tudio y tu desarrollo personal y profesional, los bibliotecarios villaclareños festejarán su día.

Mientras, el centro histórico de la capital se suma a la VI Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano, que se desplegará del 8 al 12 de junio. Esta VI edición se desarrollará en conjunto con la X Jornada Na­cional Bibliotecaria convocada por el Ins­tituto de Información Cien­tífica y Tec­nológica (IDICT), que a su vez es auspiciada por la Aso­­ciación Cu­bana de Bi­blio­teca­rios (ASCUBI), la Biblioteca Na­cional de Cuba José Martí, el Ar­chivo Na­cional de la Re­pública de Cuba, la Biblioteca Mé­dica Na­cional, la Bi­blioteca Pú­blica Rubén Martínez Ville­na y el Sub­centro de Pa­tri­mo­nio Do­cu­men­tal de la Ofi­cina del Historiador de La Ha­bana.

El programa de actividades in­cluirá un evento científico, talleres, exposiciones, presentaciones de li­bros, encuentros con personalidades de la cultura, la campaña Libros en Movimientos y E-Books, libros electrónicos para todos, que este año tendrá como novedad la utilización de la red inalámbrica (WI-FI) a través de la cual se podrá obtener 1GB de documentos de las más diversas temáticas en el Museo Nu­mismático y la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena.  

El Colegio Universitario San Ge­rónimo de La Habana, la Vitrina de Valonia, el Museo de la Ciudad, y la Casa de la Poesía serán los espacios capitalinos que acogerán esta jornada que, dedicada a la Biblioteca Raúl León Torras del Museo Nu­mis­má­ico, pro­­piciará el intercambio de experiencias y puntos de vista en­tre bi­bliotecarios, acerca de la preservación y difusión del patrimonio bibliográfico.

La labor de los bibliotecarios cu­banos se extiende a distantes zonas de la geografía, así como a escuelas, barrios, centros penitenciarios, en­tre otros espacios. Las bibliotecas pú­blicas acogen también talleres li­terarios; organizan círculos de lectura en las escuelas; y diversas tertulias sobre el libro y sus autores. Jun­to a cada investigador, estudiante, o lector siempre está el bibliotecario. Su oficio, callado pero preciso, también ayuda a conservar la cultura cubana.

(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories