El grupo de teatro callejero Tecma, de Pinar del Río, exhibirá durante las jornadas del Carnaval de Cienfuegos una parte de la obra Orishas sobre zancos, pieza que en su estreno pretende llevar, mediante el diseño de los vestuarios, la concepción del folclor en Cuba.
Luis Manuel Valdés Llaugert, director de la agrupación artística, anunció que actuarán todos los días en el tradicional desfile de comparsas y carrozas. «Realizaremos un pasacalle con la representación de Eshu, Elegguá, Oggún, Oshún y Obbatalá, aunque luego tenemos la intención de teatralizarlos.
«Así, buscamos dimensionar el conocimiento de la cultura nacional, de manera que el público además de apreciar una pieza de arte, sea capaz de reconocer en nuestro trabajo un espacio para el aprendizaje de elementos identitarios».
Por vez primera, Tecma incursionará en las fiestas populares de la región sur del país, tras inaugurar recientemente la Cruzada Artística y Literaria que realiza cada verano la Asociación Hermanos Saíz (AHS) por comunidades montañosas del Macizo de Guamuhaya.
«Siempre nos anima la experiencia de poder llegar a asentamientos intrincados, esos lugares en donde casi nunca las personas tienen la posibilidad de disfrutar de un espectáculo. Lo hacemos igual en Pinar del Río, pero en las zonas de costa y sin electrificar», comenta Valdés Llaugert.
El concepto ambiental sustenta el proceso creativo del grupo de teatro callejero, proyecto que labora con las nociones de género, incidencia política, ecología…; ello con el propósito de comprender al ser humano dentro de la naturaleza.
«De ahí deriva el propio diseño de los montajes, construido a partir del reciclaje de materiales. O sea, que lo colorido no se asocia con lo carnavalesco, sino con la perspectiva ambiental. Más o menos de eso va nuestra historia», concluye Luis Manuel Valdés Llaugert, director de Tecma.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta