El libro Fernando Pérez: Cine, ciudades e intertextos, escrito por los intelectuales camagüeyanos Luis Álvarez Álvarez y Armando Pérez Padrón, recibió el Premio Nacional de la Crítica Literaria 2015 que concede el Centro Cultural Dulce María Loynaz del Instituto Cubano del Libro.
Dedicado al análisis de las obras de ficción del icónico realizador cubano, director de filmes tan relevantes como Clandestinos, La vida es silbar y José Martí: el ojo del canario, el texto hace gala de un variado repertorio teórico para adentrar al lector en la magia de ese genio vivo del celuloide cubano, destaca la nota de la AIN.
En una entrevista con la prensa, Armando Pérez Padrón, uno de sus autores, refirió que la inspiración para escribir el volumen, editado por Letras Cubanas, fue el cumpleaños 70 de su protagonista en noviembre de 2014, pues no hay mejor regalo para un artista que una obra de arte.
Quisimos reflejar el cariño de Fernando Pérez por esta urbe, donde hizo la premier mundial de La vida es silbar, Suite Habana, y José Martí: el ojo del canario, tres de sus películas, también por La Habana, su ciudad natal presente en todas sus cintas como un personaje más, y su interrelación con otras manifestaciones del arte, explicó Pérez Padrón.
Su presentación, a cargo del destacado crítico de cine Luciano Castillo, se realizó en La Habana durante la XXIV Feria Internacional del Libro en febrero último, y posteriormente se presentó en la edición de ese evento en Camagüey y en el Taller de la Crítica Cinematográfica, también en esta ciudad.
Según referencia la página web del Centro Cultural Dulce María Loynaz, el premio se concede a los títulos literarios o artísticos más importantes publicados durante el período de un año por las casas editoriales cubanas, instituciones responsables de presentar los candidatos a la convocatoria anual.
Como resultado del galardón, el libro será reeditado en 2016 y llegará a una mayor cantidad de público, concluyó Pérez Padrón.
Deja una respuesta